Estrategia: Rusia admite que apunta a destruir infraestructura para doblegar a Kiev

Mundo
Publicado el 25/11/2022 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ejército ruso, ante la imposibilidad de doblegar a su enemigo en el campo de batalla, opta por maniatar a Ucrania con el martilleo constante de sus infraestructuras de cara al invierno para obligar a Kiev a cumplir sus exigencias, según admitió ayer el propio Kremlin.

Ucrania “tiene todas las posibilidades de llevar la situación a un cauce normal, de arreglar la situación de modo que se cumplan las demandas de la parte rusa y poner fin, por tanto, a los todos los posibles sufrimientos de la población civil”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Justificación

El portavoz del Gobierno ruso intentó justificar los bombardeos con el argumento de que “no hubo ni hay ataques contra instalaciones sociales” cuando fue preguntado cómo se correspondían los ataques de las últimas semanas contra la infraestructura energética ucraniana con las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la necesidad de evitar sufrimientos a la población civil.

Según Peskov, los objetivos elegidos por los militares rusos para sus ataques “están vinculados de modo directo o indirecto al potencial militar, y correspondientemente, deben ser aniquilados”.

El Ministerio de Defensa ruso sostuvo ayer que el ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance de emplazamiento aéreo, naval y terrestre estuvo dirigido “contra el sistema de mando militar de Ucrania y las instalaciones energéticas vinculadas a este”.

Según el portavoz castrense, Igor Konashénkov, el ataque cumplió su propósito y todos los objetivos “fueron alcanzados”.

En particular, destacó que el ataque impidió “el traslado por ferrocarril de las reservas del Ejército ucraniano, de armas extranjeras, equipamiento militar y municiones a las zonas de combate”.

Civiles, principales víctimas

La principal víctima de esta estrategia no es el sistema militar ucraniano, sino toda la infraestructura civil, que afecta directamente la vida de los ucranianos.

La ONU alertó de que la última oleada de ataques rusos puede resultar en un invierno “catastrófico” para millones de personas que podrían verse sin electricidad, calefacción o agua.

Un total de 11 regiones sufrieron un apagón total, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y “millones” de ciudadanos quedaron sin electricidad.

Ayer, Ucrania intentaba recuperarse del enésimo golpe a su infraestructura crítica.

La oficina de la Presidencia informó que se ha vuelto a suministrar electricidad a todas las provincias.

Eso sí, en la capital, el 70% de la población permanecía sin electricidad, mientras que el abastecimiento de agua potable se restableció en todos los distritos, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó.

Zelenski aseguró que la situación es “muy difícil” y denunció que “los ocupantes hacen todo lo posible para que la gente sufra”.

También las comunicaciones móviles se vieron afectadas. Ayer solo funcionaba el 44% de las estaciones de telefonía.

Para hacer frente a las necesidades básicas de la población se han instalado ya 4.262 puntos de “invencibilidad” en todo el país con servicios básicos para cargar los móviles, calentarse o tomar bebidas calientes.

El jefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak, pidió a la comunidad internacional más generadores como reserva estratégica en el caso de un apagón completo o continuado durante semanas.

Apagón “nuclear”

En su afán sistemático de poner en jaque al sistema eléctrico ucraniano, las fuerzas rusas provocaron, además, la desconexión de emergencia de tres centrales nucleares bajo control de Kiev, y la puesta en “régimen frío” de la planta de Zaporiyia, controlada por Rusia.

Y aunque las primeras tres plantas reanudaron su trabajo, se trata de un golpe duro y un precedente peligroso, considerando que estas instalaciones generan entre el 50% y el 60% de la electricidad del país, según Ukrenergo.

“Por primera vez en los 40 años de historia de la industria ucraniana de energía nuclear se apagaron todos los reactores nucleares del país”, señaló el presidente de la estatal ucraniana Energoatom, Petro Kotin.

 

Hungría se alinea con socios de Europa  en su postura hacia Rusia

El Grupo de Visegrado (V4), formado por Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovaquia, acordó ayer que uno de sus “objetivos estratégicos” es defender que Ucrania debe mantener su integridad territorial y rechazar que Rusia amenace la seguridad europea.

Así lo afirmó el primer ministro húngaro, Viktor Órban, en rueda de prensa tras participar en una cumbre del V4 en la ciudad de Kosice, en el este de Eslovaquia.

“Nos hemos puesto de acuerdo en dos objetivos estratégicos” sobre Ucrania, aseguró Órban, considerado el mejor aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, en la Unión Europea (UE).

El líder del gubernamental partido magiar Fidesz (conservador) precisó que el primer objetivo implica que “Rusia no debe representar una amenaza para la seguridad de Europa” y el segundo que “Ucrania debe mantener su integridad territorial”.

Según Orbán, este es el “acuerdo mínimo” sobre Ucrania al que han llegado los líderes del V4, un bloque regional que ha celebrado 30 años de funcionamiento y cuya armonía se ha visto lastrada en estos últimos meses por la tibia postura de Budapest hacia Moscú.

Aunque Hungría se ha sumado hasta ahora a todos los paquetes de sanciones impuestas por la UE al Kremlin, sus reticencias y amenazas de veto limitaron algunas de esas medidas punitivas.

Además, Budapest no solo se niega a entregar armas a Ucrania, sino que tampoco permite que las que dan otros países pasen por su territorio.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las...

Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California, Estados Unidos, provocando un incendio que arrasó con una...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles.
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por ese gremio y de las investigaciones por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a manos de un hombre que gritó "Palestina...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...