Organismos auguran que economía de Chile se contraerá en 2023

Mundo
Publicado el 13/01/2023 a las 7h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Chile, que durante años fue el alumno aventajado y ejemplar del crecimiento económico en la Latinoamérica, será el país que —junto con Haití— tendrá el peor desempeño en 2023: distintos organismos nacionales e internacionales auguran que su PIB podría llegará a caer hasta un -1,75%.

Tras crecer un explosivo 11,7% en 2021 y recuperarse más rápido de lo previsto de la pandemia, Chile comenzó a desacelerarse en la segunda mitad de 2022 y cerró el año en torno al 2%, lastrado por una inflación inédita en décadas, la bajada en el precio de las materias primas, el debilitamiento del dólar y los efectos de la coyuntura internacional, con la guerra en Ucrania a la cabeza.

Recesión

Las alarmas, que llevan meses encendidas, sonaron con fuerza la semana pasada cuando se publicó el dato del Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) de noviembre, que se considera una estimación del PIB y que retrocedió un 2,5% interanual.

El ministro de Hacienda y expresidente del Banco Central, Mario Marcel, explicó entonces que la economía se está “ajustando” tras el sobrecalentamiento de 2021 —motivado por las millonarias ayudas sociales y los retiros anticipados de los fondos de pensiones que impulsaron un consumo— y negó que “se venga una catástrofe”.

“Vamos a seguir viendo cifras negativas en 12 meses durante varios meses más (...), pero en el segundo semestre de 2023 ya vamos a ver un repunte en la actividad”, aseguró.

El emisor chileno es más pesimista y vaticina que el PIB se contraerá entre 1,75% y 0,75% en 2023, mientras que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) pronostica una recesión del 1,1% y el Banco Mundial del 0,9%.

“Las proyecciones en términos de inversión y consumo son negativas y la única variable a nivel agregado que crece en 2023 es el gasto público (4%), lo que puede ayudar a contrarrestar” la situación, indicó a Efe Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor.

Inflación

Chile cerró el 2022 con la inflación más alta en 30 años, con un alza interanual del 12,8%, y sumando el segundo año consecutivo con cifras récord.

“La división de alimentos ha llegado a los puntos más altos en las últimas mediciones, y se sitúa alrededor del 40% de la incidencia en la inflación anual”, explicó el economista Recaredo Gálvez, de la Fundación Sol.

Para frenar el alza inflacionaria, el Banco Central empezó a subir en 2021 la tasa de interés referencial progresivamente hasta llegar al 11,25% en octubre, su mayor nivel desde 2001, y su intención es mantenerla así “hasta que se resuelvan los desequilibrios”.

 

Una mala noticia para la economía de las familias

Una de las variantes que preocupan a nivel ciudadano es el gigantesco crecimiento en apenas un año del valor de la Unidad de Fomento (UF), un instrumento financiero pensado para el ahorro, pero que se ha convertido en una espada de Damocles para las familias, al utilizarse de forma recurrente en créditos hipotecarios y pagos, como los colegios, los alquileres o los servicios profesionales.

El valor de la UF, históricamente muy estable e indexado a la inflación, ha crecido en 2022 y años anteriores, pasando de 29 mil pesos el 31 de diciembre de 2021 a más de 35 mil en la primera semana de este año.

Una buena noticia para los ahorros, pero muy mala para la inversión y la economía familiar, en un país en el que la gran mayoría de los ciudadanos se apoya en el crédito y acumula deudas millonarias, la mayoría de ellas relacionada con el consumo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Mundo

Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y Deir al...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este...

Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que mantienen la presión sobre la vecina Bélgorod, según las autoridades rusas.
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe...
Las inundaciones en los estados federados del sur alemán de Baden-Württemberg y Baviera se cobraron una víctima más este martes, con lo que ascendió a cinco personas las fallecidas en esta...
Tras ser electa con más del 60 por ciento de votos como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum adelantó ayer que gobernará sin distinción política y enfrentará la inseguridad y el...


En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

Actualidad
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...