Presidenta de Perú pide que las protestas en Lima sean en paz y calma

Mundo
Publicado el 17/01/2023 a las 22h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes a cientos de manifestantes de varias regiones que convergen en Lima para pedir su renuncia que expresen en paz y calma sus reclamos.

"Sabemos que quieren tomar Lima por todo lo que está saliendo en las redes el 18 y 19, yo los llamo a tomar Lima, sí, pero en paz, en calma. Los espero en la casa de gobierno para poder dialogar sobre las agendas sociales que tienen", dijo Boluarte en una actividad oficial.

Boluarte, sin embargo, considera que "la agenda política que plantean es inviable desde el Ejecutivo".

La plataforma de demandas de los manifestantes es esencialmente política: renuncia de la presidenta, elecciones inmediatas y Asamblea Constituyente. Y el Gobierno ya ha rechazado todas estas peticiones.

Los primeros en pisar Lima han sido un grupo de campesinos de la ciudad andina de Andahuaylas, quienes llegaron en camiones y autos esta madrugada y se concentran en la Plaza Manco Cápac.

Desde Cusco, decenas de campesinos en buses y camiones partieron la noche del lunes hacia la capital, distante a 1.100 km.

Mientras que cientos de ciudadanos aymaras se movilizan en varios buses desde la ciudad de Ilave en la región Puno, frontera con Bolivia.

"Estoy emocionado para viajar a Lima porque la lucha continúa, estamos viajando todos los hermanos de sangre aymara a la lucha", dijo a la AFP Julio César Ramos antes de embarcarse en un bus a Lima.

"Me duele mi patria que esté así por eso hermanos aymaras y quechuas, uno sólo somos", dijo a la AFP Roger Mamani de 28 años.

"No nos representa"

La tarde del martes decenas de manifestantes de algunas regiones del país marcharon por las calles del Lima hasta llegar a la plaza San Martín, epicentro histórico de las protestas.

"Estamos sumándonos al paro nacional todos nosotros que hemos venido de la ciudad del Cusco. Dina Boluarte debería salir porque no representa ni a la costa, ni a la sierra, ni a la selva", dijo a la AFP la profesora Edith Calixto, de 45 años que llegó el martes del Cusco.

Los pobladores de Cajamarca tenía carteles donde se leía 'Insurgencia Nacional'. Algunos sostenían en mano látigos de ronderos.

"Dina, por favor, renuncia para que éste pueblo se calme porque el pueblo no se va rendir", expresó indignada Antonia Riveros de 55 años natural de Huancavelica.

En Lima, casi a la misma hora, decenas de manifestantes de colectivos y partidos políticos realizaron con camisetas blancas "una marcha por la paz" en rechazo a las protestas contra Boluarte.

"Estamos haciendo una caminata, una marcha por la paz porque no queremos la violencia en nuestro país, se que ahora hay un grupo que está en desacuerdo con el gobierno actual, pero sin embargo no es la forma de hacer una protesta, queremos la paz y la tranquilidad", dijo a la AFP el comerciante César Noa de 56 años.

Llamado a la reflexión

Los bloqueos de carreteras siguen dando la pauta de las protestas. Sin embargo, este martes amanecieron bloqueados por piquetes 94 tramos de carreteras en 8 de las 25 regiones, tres regiones menos que el fin de semana.

Las fuerzas del orden liberaron la madrugada del martes un tramo de la carretera Panamericana Norte, arteria que conecta a la capital con esas regiones del país.

En Arequipa pobladores bloquearon con piedras y troncos la Panamericana Sur que llega hasta Tacna, fronteriza a Chile.

El director del Consejo Nacional del Transporte Terrestre, Martín Ojeda, señaló que con estos nuevos bloqueos el 80% de la flota de buses se encuentra paralizada.

En Madre de Dios, el combustible se acaba y decenas de cisternas fueron impedidas de avanzar por tres tramos bloqueados de la carretera Interoceánica que llega a Brasil.

"Hay que hacer llamar a la reflexión a estos señores (manifestantes) que, con justas razones, la gran mayoría de ellos salen y están protestando pacíficamente, pero bloquear carreteras, no permitir el ingreso de camiones que llevan gas o combustible ya sale de la protesta pacífica", manifestó la presidenta Boluarte.

Las protestas, que dejan al menos 42 muertos en cinco semanas, según la Defensoría del Pueblo, se reanudaron el 4 de enero después de una tregua por las fiestas de fin de año.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Gobierno argentino busca reinsertar al sistema financiero, sin sanciones para los propietarios, hasta 400.000 millones de dólares no declarados. Expertos...
La medida bloquea temporalmente la revocación del permiso para matricular a foráneos que el Gobierno de Trump había impuesto el jueves y contra la que la...

Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada ambos países pactasen la entrega de un...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las tensiones entre su gobierno y la prestigiosa...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California, Estados Unidos, provocando un incendio que arrasó con una...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...