Las 10 claves del Informe Mundial sobre Drogas 2023 de Naciones Unidas

Mundo
Publicado el 26/06/2023 a las 16h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la ONU destaca el aumento a nivel global del número de consumidores de estupefacientes, una oferta récord de sustancias ilegales y un gran auge de las drogas sintéticas, entre otros aspectos.

Estas son las diez claves del informe de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), publicado este domingo en Viena.

1.- El número estimado de consumidores de drogas pasó de 240 millones en 2011 a 296 millones en 2021, lo que representa el 5,8 % de la población global de entre 15 y 64 años y un 23 % más que hace una década.

2.- Alrededor de 500.000 personas murieron en 2019 debido al consumo de drogas, un 17,5 % más que en 2009. Las enfermedades relacionadas con la hepatitis C son la mayor causa de muertes por drogas, más de la mitad del total. Las sobredosis suponen una cuarta parte de los fallecimientos. Los opioides son, con mucha diferencia, las drogas más letales.

3.- El cannabis sigue siendo la droga más popular, con alrededor de 219 millones de consumidores en 2021. Los opioides se sitúan en segundo lugar con unos 60 millones, seguidos por las anfetaminas con 36 millones, 22 millones consumieron cocaína y unos 20 millones tomaron estimulantes del tipo "éxtasis".

4.- Casi 40 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos por el consumo de drogas, pero solo una de cada cinco ha recibido algún tipo de tratamiento. Las barreras para acceder a la ayuda son muchas, pero las mujeres resultan especialmente afectadas porque sufren un mayor estigma social.

5.- La producción de cocaína alcanzó un máximo histórico en 2021 con más de 2.300 toneladas de la máxima pureza y la demanda está en su punto más alto, un fenómeno global que probablemente abrirá nuevos mercados en Asia y África, según el reporte. Las incautaciones de cocaína también aumentaron, llegando a un récord de 2.026 toneladas en 2021.

6.- Las drogas sintéticas están viviendo un auge sin precedentes. Estas drogas no requieren materia prima procedente de plantas que necesitan grandes extensiones de tierra, sino solo productos químicos baratos y fáciles de hallar. Las drogas sintéticas ofrecen a los grupos criminales muchas ventajas: son más baratas y su fabricación más sencilla y flexible, al no depender de una geografía ni de un tiempo de cosecha. Además, los tiempos de producción son mucho más cortos.

7.- La epidemia de sobredosis en Estados Unidos continúa sin freno. La ONU señala que unas 80.000 personas murieron por sobredosis de opioides en Estados Unidos en 2021, un 60 % más que en 2019. La mayoría de esos fallecimientos, unos 70.000, se atribuyen a opioides farmacéuticos sintéticos, principalmente el fentanilo, cien veces más potente que la morfina.

8.- La ONU alerta también de otra "epidemia del opioides" sin apenas cobertura mediática en África. Se trata de la creada por el tramadol, un potente analgésico, sobre todo en amplias zonas de África, aunque esa sustancia también se consume en otras regiones como Oriente Próximo y Medio y el sudeste asiático. Esta droga proporciona los efectos analgésicos típicos de los opioides al tiempo que actúa como estimulante.

9.- Los grupos criminales aprovechan el vacío legal en países en conflicto para producir drogas sintéticas. El informe documenta los casos de Afganistán, donde la producción de metanfetamina ha aumentado, así como Siria, donde se fabrica a gran escala un tipo de anfetamina denominada "captagon" muy popular en Oriente Medio. Por su parte, Ucrania puede convertirse en un nuevo centro de producción de estimulantes en el contexto de la invasión rusa. La economía ilegal de las drogas puede florecer en situaciones de conflicto y débil estado de derecho y, a su vez, puede prolongar o alimentar el conflicto, según el informe de la ONU.

10.- Las desigualdades económicas y de género contribuyen a aumentar el efecto dañino de las drogas, con los países pobres, las mujeres y los jóvenes como los principales perdedores respecto al acceso al uso médico de sustancias o a los tratamientos contra la adicción, según denuncia la ONU. En los países desarrollados, por ejemplo, la disponibilidad de opioides para el tratamiento del dolor es cuarenta veces mayor que en los países con rentas medias o bajas. Así, el 86 % de la población mundial vive en países sin un acceso adecuado a ese tipo de medicamentos para cuidados paliativos o reducción del dolor.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, uno de los...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)...

El presidente de EEUU volvió a criticar a su homólogo ruso por el estancamiento de los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
El servicio de ambulancias británico confirmó el número de heridos, mientras que la Policía investiga el suceso como un “incidente aislado” y no como un acto terrorista.
El oficialismo amplía su control territorial en Venezuela luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, le adjudicara un triunfo “irreversible” en 23 de las 24...
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve recibiendo una supuesta bofetada por parte de su esposa corresponde a una situación en...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...