Horas decisivas: argentinos acuden a las urnas para elegir a su Presidente

Mundo
Publicado el 22/10/2023 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 35.815.436 argentinos -que fueron habilitados por la Cámara Nacional Electoral- acudirán hoy a las urnas para emitir su voto en el marco de las elecciones presidenciales. Las últimas encuestas favorecen a tres candidatos: Javier Milei (La Libertad Avanza, derecha extrema), seguido por el ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria, peronismo gobernante) y por Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, centroderecha). 

Sin embargo, las consultas vaticinan que habrá una segunda vuelta electoral en noviembre en la que se definirá quién asumirá el mando de ese país desde el 10 de diciembre, por el lapso de cuatro años.

En esta jornada democrática, los argentinos elegirán a las autoridades nacionales, pero también regionales. Sin embargo, la participación electoral no es obligatoria para todos. Según la legislación vigente, los ciudadanos argentinos que tienen entre 16 y 18 años no serán sancionados en caso de no acudir a votar. Lo mismo se aplica a aquellos que cuentan con 70 años o más. 

En cambio, para aquellos ciudadanos cuyas edades se sitúan entre los 18 y 69 años, la ausencia sin justificación implica una multa.

¿Qué autoridades eligen en Argentina?

Las elecciones generales son presidenciales y legislativas. Es decir, que se define quién ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo y también buena parte de la composición del Poder Legislativo Nacional.

De acuerdo con una publicación de La Nación, en el Congreso se renuevan 130 bancas de diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Cabe recordar que la Cámara Alta se renueva cada dos años, de a tercios, y que sus parlamentarios tienen seis años de mandato. Las provincias que votan a sus representantes en 2023 son Jujuy, La Rioja, San Luis, Buenos Aires, Formosa, Misiones, San Juan y Santa Cruz.

Asimismo, algunas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevan a cabo sus elecciones locales para gobernador, parlamentarios locales y autoridades municipales en paralelo con los comicios nacionales. Además de la capital nacional, los distritos que realizan sus votaciones el 22 de octubre son Santa Cruz, Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires y Catamarca.

También se define la composición del Parlasur. En esta ocasión, Argentina elige a 19 representantes en una lista nacional cuyos votos se suman como un distrito único, y otros 24 en el nivel regional por cada una de las provincias y la ciudad de Buenos Aires.

¿Qué debe pasar en las elecciones para que haya segunda vuelta? 

En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o balotaje entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.

El calendario electoral prevé la posibilidad de una segunda vuelta, que debería realizarse el 19 de noviembre.

Voto de los extranjeros residentes en Argentina

El Código Nacional Electoral de Argentina establece que los extranjeros residentes en nuestro país no pueden ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales y/o municipales, según lo que establezca la normativa vigente de cada provincia.

 Las horas precedentes a las elecciones en Argentina se desarrollaron sin mayor dificultad, los reportes de la Policía señalan que no hubo conflictos en ese territorio y los candidatos  presidenciales pasaron este sábado entre reuniones de trabajo, encuentros familiares y ultimando detalles para acudir a las urnas y emitir su voto. 

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, está liderando las elecciones al Parlamento Europeo (PE) 2024, al asegurarse, según proyecciones, 191...
Mientras las tropas rusas continúan sus atrocidades en suelo ucraniano, Vladimir Putin eleva al máximo las alertas ya no sólo en Europa, sino en todo el mundo...

El Ejército de Israel informó este sábado que sus tropas rescataron con vida a cuatro rehenes israelíes de la Franja de Gaza tras una “compleja operación diurna”.
El régimen de Corea del Norte volvió a lanzar este sábado globos repletos de basura hacia Corea del Sur, anunció el ejército surcoreano.
Al menos 77 personas murieron en la Franja de Gaza en la última jornada y 220 han resultado heridas, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.
El representante especial del presidente de Nicaragua para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega, reiteró este viernes el apoyo de su país a la campaña bélica rusa en Ucrania y confió en la victoria...


En Portada
Personal de Gobernación de Cochabamba y SAR Bolivia trabajan para sofocar incendio forestal en Independencia
Dos incendios forestales reportados en las últimas horas en el Parque Nacional Tunari y el municipio de Independencia afectan este domingo a Cochabamba.

En la petición del informe se le recuerda al ministro de Economía que debe tener documentación que respalde toda la información que ha sido solicitada
Cientos de camiones de transporte nacional e internacional se encuentran varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz - Cochabamba, a la altura del...
Una megacoalición “cruzando ríos de sangre” terminó de estructurarse entre Evo Morales y los opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho en la Asamblea...
Los hermanos Ana Karina, de 13 años, y Luis, de 17 años, fueron encontrados tras permanecer perdidos desde el sábado en la selva amazónica, cerca de la...

Actualidad
En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en...
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad...
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y algunos legisladores de oposición criticaron la decisión del...
La alcaldía de Cochabamba habilitará este lunes el paso vehicular y peatonal provisional que conecta por el rio Rocha a...

Deportes
La Selección nacional se despidió ayer arropada por su afición, durante el último entrenamiento realizado en el estadio...
El fútbol uruguayo estuvo de celebración ayer, cuando se cumplieron 100 años del primer título mundial obtenido por ese...
Una de las versiones más grises de Francia, que coincidió con la ausencia de Kylian Mbappe que solo disputó el último...
Aunque con un resultado corto para el nivel del rival, una Bosnia Herzegovina muy inferior (1-0), Italia, encuadrada...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...