El libertario Milei arrasa en la segunda vuelta presidencial en Argentina

Mundo
Publicado el 20/11/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Argentina dio un giro radical y elige en la segunda vuelta como presidente electo al economista Javier Milei que obtuvo una victoria de entre 10 y 12 por ciento sobre Sergio Massa, quien antes de que la corte electoral emita los resultados oficiales reconoció su derrota al indicar que llamó y felicitó al candidato libertario de La Libertad Avanza. El libertario asumirá el mando presidencial el 10 de diciembre, en tanto, el proceso de transición se inicia desde este lunes.

“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina (...) hoy comienza el fin de la decadencia argentina, empezamos a dar la vuelta la página de nuestra historia, se termina el modelo empobrecedor que solo beneficiaba a sus amigos”, señaló en su discurso el presidente electo argentino en el bunker de La Libertad Avanza.

En la oportunidad, agradeció al expresidente Mauricio Macri y la candidata de Por el Cambio, Patricia Bullrich, al referir que ‘pusieron el cuerpo para defender el cambio que la Argentina necesita’, además de agradecer a los fiscales que hicieron seguimiento al proceso electoral e indicar que ‘los votos estaban ahí, pero había que cuidarlos’.

Massa

El oficialista Massa, en su alocución pública, donde reconoció su derrota aseguraba que el presidente electo Milei debe empezar a trabajar desde este lunes para dar ‘la responsabilidad, la tarea de dar certezas, de transmitirles garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina, es del nuevo presidente electo y esperamos que así lo haga’.

Ante esto, el candidato libertario respondió que ‘se hagan cargo de sus responsabilidades de mandato (que concluye) hasta el 10-12’, para que una vez finalizado el mandato ‘podamos transformar el país’.

Contundente

El candidato de La Libertad Avanza se impuso a Sergio Massa por casi 12 puntos de diferencia, con casi el 100% de las mesas escrutadas Milei obtuvo el 55,69%, mientras que Massa alcanzó el 44,30%.

Milei tuvo una actuación contundente en la mayoría de las provincias, con casos excepcionales en distritos de gran padrón como Córdoba (75% sacó), Santa Fe (63%) y Mendoza (71%, donde repitió triunfos sólidos en las PASO, las generales y el balotaje.

Según los datos, ganó en 21 provincias, a excepción de Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero.

Acciones

En su discurso, Milei dejó en claro que la situación de Argentina es crítica, por lo que adelanto que hará ‘cambios drásticos’.

“La situación de Argentina es crítica, los cambios son drásticos, no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”, enfatizó el presidente electo.

Y agregó: “Si no avanzamos rápido, nos dirigimos derecho a la peor crisis de nuestra historia”.

En ese contexto, Milei refirió que: “No vinimos a inventar nada, venimos a hacer las cosas que la historia demostró que funcionan”.

Dureza

Por otra parte, Milei adelantó que habrá quienes se resistan a los cambios, pero que no se permitirá la violencia.

“Sabemos que hay gente que se va a resistir (...) Vamos a ser implacables con aquellos que quieran utilizar la fuerza para defender sus privilegios”.

Licencia

En medio de los festejos de La Libertad Avanza, se conoció que Massa, ministro de Economía del actual gobierno de Alberto Fernández, pediría licencia de su cargo, pero que se definirá de acuerdo a la reunión que tengan Milei y Fernández, en que se definirá la transición.

 

¿Quién es Javier Milei?

Economista y amante de los perros, Milei, de 53 años, sacudió Argentina con propuestas radicales como dolarizar la economía, privatizar las empresas públicas del Estado y cerrar (“dinamitar”, en sus propias palabras) el Banco Central.

Fue el más votado en las primarias de agosto y algunos incluso anticipaban que podría ganar en primera vuelta. No lo logró pero obtuvo este domingo un triunfo incontestable.

Durante su campaña lanzó ideas controvertidas como la de permitir el porte de armas en Argentina y la venta de órganos, y criticó la educación y salud.

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...
El resultado del cónclave de 2025 es más impredecible que los anteriores. El papa Francisco dejó huella en la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para la elección de su sucesor?
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el próximo miércoles 7 de mayo a las 10:30 (hora...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria, Carney prometió que gobernará “con todos los...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...