Zelenski niega retrocesos en todo el frente, mientras Rusia sigue avanzando en el Donbás

Mundo
Publicado el 22/02/2024 a las 11h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, negó hoy que sus tropas estén retrocediendo en varios sectores del frente, mientras el ejército ruso avanza en el Donbás siguiendo la orden directa del líder ruso, Vladímir Putin, de seguir martilleando sin descanso las posiciones enemigas.

"Avdivka es la nueva línea de defensa", aseguró Zelenski durante una reunión con el nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski.

Kiev intenta evitar el pánico en sus filas tras la retirada ucraniana de Avdivka, el mayor éxito militar ruso desde la conquista de Bajmut en mayo de 2023.

Zelenski niega un desplome del frente

En declaraciones a la televisión estadounidense Fox News, el líder ucraniano intentó limitar los daños a "un solo lugar", Avdivka, y negó que dicha derrota suponga "una nueva página" en la guerra.

Resaltó que Kiev ha logrado desocupar la región nororiental de Járkov y desbloquear el mar Negro para que los barcos ucranianos puedan exportar cereal.

Zelenski recordó que los drones náuticos ucranianos han logrado hundir "muchos buques rusos", dos de ellos, un buque de desembarco y una corbeta, solo en febrero.

En cuanto a la margen izquierda del río Dniéper, negó las afirmaciones del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, de que sus tropas han expulsado al enemigo de esa zona.

Zelenski, que acusó a Moscú de lanzar "una operación de desinformación", afirmó que las fuerzas ucranianas mantienen "de forma fiable" la cabeza de playa cerca de la aldea de Krinkí, en la sureña región de Jersón.

Aviones F-16, a la vuelta de la esquina

El presidente también abordó con Sirski "todo" lo relacionado con los cazas F-16 que Occidente ha prometido a Ucrania y que deben de llegar en la segunda mitad del año.

En concreto, Zelenski fue informado sobre el número de aviones que serán entregados a Ucrania en el primer lote; las condiciones de la entrega. el estado de las infraestructuras y la evolución de la formación de pilotos que están recibiendo cursos en diferentes países, entre ellos EEUU.

Al respecto, el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, aseguró que su país trabaja a marchas forzadas para que Ucrania reciba la primera partida de F-16 este mismo verano.

Destacó que una de las claves para la entrega de dichos aparatos es la instrucción tanto de los pilotos como del personal de mantenimiento ucraniano para garantizar la eficacia de su uso.

Mientras, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró a Radio Liberty que Ucrania podrá utilizar los F-16 contra cualquier objetivo militar ruso, independientemente de donde se encuentre.

Rusia toma nuevo impulso

El exsecretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, asegura que la guerra en Ucrania ya no está ni mucho menos estancada y que la ofensiva rusa ha tomado un nuevo impulso.

Destacó que la victoria en Avdivka ha permitido a los rusos lanzar ofensivas "en diferentes sectores a lo largo de casi mil kilómetros de frente".

"Los rusos han recuperado el impulso. No es un impulso de ruptura, pero existe la sensación de que ahora continuarán la ofensiva", dijo y admitió que la falta de suministros occidentales ha contribuido a que Moscú haya recuperado la iniciativa.

Gates aseguró que "por cada proyectil de artillería lanzado por los ucranianos, los rusos disparan diez", señaló al diario 'The Washington Post'.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia informó en su parte de guerra sobre la toma de Pobeda, una pequeña localidad en la región de Donetsk ubicada en la carretera entre Márinka, ya conquistada, y Vugledar, un bastión que se le ha resistido a los rusos desde el inicio de la contienda.

Además, el Ejército ruso destruyó "una lanzadera y una máquina de transporte y recarga de un sistema de misiles antiaéreos Patriot de fabricación estadounidense".

Según Rusia, en enero pasado el Ejército ucraniano derribó con dos misiles de ese tipo un avión de transporte militar Il-76 que presuntamente transportaba 65 prisioneros de guerra ucranianos sobre la región fronteriza rusa de Bélgorod.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que...

Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así se lo permite su estado de salud, al...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí, violando así un acuerdo de décadas de...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y atención médica" a los rehenes israelíes...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...