Gobierno de Perú se enloda al tildar de prácticas culturales a abusos a menores indígenas

Mundo
Publicado el 18/06/2024 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Perú se ha visto envuelto en una nueva polémica después de que el ministro de Educación, Morgan Quero, declarara que varias violaciones perpetradas en una comunidad amazónica por parte de docentes son "prácticas culturales", palabras compartidas por la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, y que han causado indignación en el país.

La semana pasada, el diario La República informó sobre cientos de denuncias de acoso y abuso sexual de docentes a estudiantes de primaria y secundaria entre 2010 y 2024, en Condorcanqui, provincia de la región Amazonas, y detalló que, incluso, había contagios de VIH de los agresores a los menores, de la etnia awajún.

Cuando varios medios de comunicación le preguntaron a Quero sobre el caso, afirmó que trabajarán "algún tipo de solución para zanjar la situación", incluso, "si es una práctica cultural".

"Si es una práctica cultural, que lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano", dijo el ministro.

Poco después, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, expresó en canal N su indignación por las palabras del ministro. "Es una vergüenza escuchar esto de verdad en este pleno siglo XXI. En ningún momento, en la cultura awajún se ha practicado las violaciones o son temas culturales. Por favor, se trata de los derechos humanos de las niñas y niños", sostuvo.

Pese a la polémica que surgió en redes y las peticiones de renuncia, cuando la prensa preguntó, días más tarde, a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables sobre la frase de Quero, ella lo respaldó. "Se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar, informar a las niñas, a las adolescentes, sobre todo, que es importante postergar sus relaciones sexuales, y si lo van a hacer que sean protegidas (...) Cuando es por abuso sexual, tenemos que prevenir", indicó Hernández, según recoge la emisora RPP.

Quero emitió un comunicado en el que dijo que sus palabras fueron tergiversadas y que "no existe justificación alguna para actos tan atroces, "como los que han ocurrido desde hace años en los colegios y residencias awajún.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, también fue interrogado este lunes en una rueda de prensa con corresponsales sobre el caso y afirmó que nada justifica, "en modo alguno, el abuso a las menores".

El primer ministro explicó que "Perú es un país multiétnico, pluricultural y multilingüístico", pero destacó que es "también un país que no permite por ningún motivo el abuso sexual a niñas, niños ni adolescentes". "Lo que yo quiero indicar es que se tienen que realizar las investigaciones que correspondan a fin de determinar la responsabilidad de los presuntos autores de estos hechos y en su momento, por supuesto, brindar atención a las niñas, niños y adolescentes que hayan sido afectados por estos hechos", destacó.

Acerca de la posibilidad de que estas violaciones "vendrían produciéndose muchos años atrás", a su juicio, implica que ha habido un "periodo de desatención en estas comunidades".

 

Dimisión de los ministros

La Asamblea Verde, conjunto de organizaciones feministas, ambientales y del colectivo LGTBI, emitió un comunicado en el que exigieron la renuncia de ambos ministros y también reparación y atención integral para las víctimas de los delitos cometidos.

"Repudiamos este tipo de expresiones, sobre todo viniendo de funcionarios públicos. La violencia sexual es un delito, no debe ser justificada bajo ningún argumento", indicó.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) definió como "deplorable" que la ministra respaldara la afirmación de Quero, y añadió que este hecho "revela la indiferencia y discriminación de este gobierno hacia las niñas y niños awajún.

Además, este tema ha sacado a la luz casos similares en otras comunidades como los wampis, quienes, a través de un vídeo, contestaron a Quero e informaron que, entre 2010 y 2024, el distrito de Río Santiago, en la misma provincia de Condorcanqui, se denunciaron a 175 docentes por estos delitos contra estudiantes wampis del nivel primaria y secundaria, pero solo 121 fueron separados.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) diariamente, al menos 11 niñas quedan embarazadas y cuatro de ellas se convierten en madres en Perú y los Centros de Emergencia Mujer (CEM) reportaron en 2023 20.377 casos de violencia sexual contra a víctimas menores de edad.

Tus comentarios

Más en Mundo

Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...
La presidenta de México dijo que puede compartir información, pero “nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio".

El miércoles los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor de Francisco hasta elegirlo.
A la marcha, las personas llevaron carteles con mensajes a favor de la legalización de la marihuana y entonaron cánticos acompañados de tambores y otros instrumentos
En total, los ataques de Israel sobre Gaza han dejado 52.495 muertos y 118.366 heridos desde el 7 de octubre de 2023
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de “un fondo de inversiones...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...