La izquierda latinoamericana busca dar señal de unidad en Uruguay frente al auge ultra

Mundo
Publicado el 28/02/2025 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La izquierda latinoamericana se citará mañana, sábado 1 de marzo, en la investidura presidencial del uruguayo Yamandú Orsi en un intento por dar una señal de unidad, pese a las discrepancias sobre Venezuela y a la forma de enfrentar la ofensiva del estadounidense Donald Trump, mientras crece su preocupación por el avance de la ultraderecha.

Los líderes de Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Honduras y Guatemala llegarán en las próximas horas a Montevideo para respaldar a Orsi, heredero político del expresidente José Mujica y quien se convertirá en el tercer gobernante uruguayo de izquierda desde el retorno del país a la democracia.

“Va a ser la ceremonia de mayor participación desde que reinició la democracia”, dijo recientemente el futuro canciller uruguayo, Mario Lubetkin.

La mexicana Claudia Sheinbaum será la gran ausente de una investidura a la que también acudirán los presidentes conservadores de Panamá, Paraguay y República Dominicana, así como el rey de España.

“No es el mejor momento”

De 54 años y exintendente del departamento de Canelones, Orsi llevará por cuarta vez al Frente Amplio al poder y su investidura, según Carlos Malamud, del Real Instituto Elcano, “es un momento especial para la izquierda latinoamericana, principalmente para los más centrados, como Gabriel Boric o Luiz Inácio Lula da Silva”.

La llegada de Orsi, agrega este investigador a EFE, “compensa en parte los avances de la extrema derecha, sobre todo aquella más vinculada a la matriz trumpista”, en alusión al presidente estadounidense.

La mayoría de los líderes izquierdistas, sin embargo, afrontan complejas situaciones internas y la izquierda podría perder poder en el próximo ciclo electoral regional, de acuerdo con la mayoría de las encuestas.

“No es el mejor momento para la izquierda latinoamericana. Los candidatos conservadores tienen posibilidades de ganar las elecciones en Chile y Colombia”, explica Benjamin Gedan, director del Programa para América Latina del estadounidense Wilson Center.

Para quien fue asesor del presidente Barack Obama (2009-2017), Sheinbaum es la excepción regional, porque “tiene un nivel de aprobación impresionante y el control del Congreso”.

Sin embargo, advierte de que la líder mexicana “está muy ocupada con la nueva administración de Washington” y sus ojos no están puestos en la articulación región.

Gilberto Aranda, de la Universidad de Chile, cree que “es el momento de la ultraderecha en el mundo”, pero sostiene que aún no está claro si el auge del extremismo responde a un cambio ideológico o es producto del “voto protesta contra los oficialismos” que ha primado en las últimos años.

Y agrega que la gran fortaleza de la ultraderecha es que “resuelve sus diferencias en casa”: “La propuesta de Milei es muy distinta a la de Trump y al populismo punitivo de Bukele, pero hacen menos visible sus diferencias que la contienda permanente de las izquierdas”.

 

Venezuela es el quiebre de la izquierda regional

Venezuela es el gran quiebre en la izquierda regional: mientras Bolivia y Honduras están alineados con el Gobierno de Nicolás Maduro; Brasil, México y Colombia se han distanciado, y Chile, Uruguay y Guatemala se han divorciado totalmente.

Estas diferencias fueron precisamente las que dinamitaron los esfuerzos que lideraron México, Colombia y Brasil para solucionar la crisis venezolana.

La izquierda latinoamericana está buscando una segunda oportunidad para coordinarse, ahora para hacer frente a Trump y frenar a la extrema derecha.

Antes de viajar a Uruguay, Boric, Lula, Petro y Orsi mantuvieron una reunión telemática con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para delinear acciones conjuntas contra “la desinformación y el uso malintencionado de las redes sociales y otras tecnologías digitales que alimentan el extremismo”.

“Debemos estar articulados para proponer una nueva esperanza al mundo que necesariamente se contrapondrá al miedo”, dijo en X Boric.

Tus comentarios

Más en Mundo

Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...
La presidenta de México dijo que puede compartir información, pero “nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio".

El miércoles los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor de Francisco hasta elegirlo.
A la marcha, las personas llevaron carteles con mensajes a favor de la legalización de la marihuana y entonaron cánticos acompañados de tambores y otros instrumentos
En total, los ataques de Israel sobre Gaza han dejado 52.495 muertos y 118.366 heridos desde el 7 de octubre de 2023
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de “un fondo de inversiones...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...