Instruyen a los comunarios a negar ayuda a discapacitados
Bombeo | Los Tiempos
La dirigencia campesina instruyó a comunarios que viven en la comunidad de Llavini negar ayuda o cualquier tipo de apoyo a la caravana de personas con discapacidad que se dirigen a La Paz en demanda de un bono mensual de 500 bolivianos.
El dirigente de la Federación de Personas con Discapacidad de Chuquisaca, Alex Vázquez, denunció ayer este hecho y lamentó la actitud de los comunarios de Llavini quienes acatarían una disposición de negarles cualquier tipo de ayuda.
“Cuando llegamos a Llavini no nos atendieron, primero hablamos para quedarnos en un colegio pero de pronto resulta que no nos abren, porque hubo una disposición de la comunidad para que no nos den esos ambientes, fuimos más allá y nos enteramos que había sido la Federación de Campesinos la que ha dispuesto que no nos reciban”, dijo Vázquez.
Relató que a consecuencia de esa disposición una mujer que permitió que se quedarán en su patio fue agredida y amenazada.
“Encontramos a una señora de buen corazón que nos dio la explanada de un terreno que ella tiene y anoche fue básicamente amedrentada de manera violenta, llegó una movilidad, mientras todos descansábamos entre 3:30 y 4:00, la violentaron y la golpearon, porque ella ayudó a los discapacitados”, dijo.
“Sabiendo esto yo no iba aceptar (a los discapacitados). Yo sé, simplemente nos prohibieron, ustedes saben mejor que yo que es prohibido, porque ustedes están pidiendo algo justo un bono de 500 bolivianos. Yo no tomé interés a esto, simplemente el señor llegó y me dijo que querían venir, yo le dije acá hay agua, he ofrecido lo que tengo”, dijo.
Niega acusación
El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Juan Zurita, dijo que no existe ningún instructivo ni disposición a las comunidades para brindar o no ayuda a las personas con discapacidad, más bien aseveró que la derecha es la que intenta perjudicar a su organización.
“Si los compañeros hablaron que hay una instrucción que demuestren. En ningún momento la federación ha sacado una instrucción que impida que en las comunidades los alojen, estoy un poco molesto, porque mellan la dignidad de la federación”, señaló el dirigente.
Asimismo, Zurita calificó de política la caravana de personas con discapacidad, quienes se habrían negado a asistir a las convocatorias de los ministros.
Esto sucede después que la ministra de Justicia, Virginia Velasco, denunciara que las personas con discapacidad estarían recibiendo 100 dólares de una ONG por día de caminata.
La caravana se encuentra en cercanías de Bombeo, a nueve días de esta caminata hacia La Paz, las personas con discapacidad no desmayan en su medida de presión. Al momento menos de 100 personas continúan en esa peregrinación. Dos vehículos se encargan de jalar varias sillas de rueda para aminorar el cansancio de los movilizados y sus acompañantes quienes sufren de calambres y ampollas.
ACERCAMIENTOS PARA DIÁLOGO
Una vez más, representantes del Gobierno llegaron al lugar donde está la caravana para tratar de concertar un nuevo diálogo y con ello frenar la medida de presión.
El encargado de Conflictos del Ministerio de Gobierno, José Chirinos, alcanzó la caravana en el sector de Bombeo carretera a La Paz y transmitió la posibilidad de una reunión con el ministro de Economía, Luis Arce, sin condicionamientos y sobre la base de un sólo punto que fue pedido por las personas con discapacidad, la renta de 500 bolivianos por mes.
Chirinos señaló que dicho encuentro podría realizarse en Cochabamba, Oruro, La Paz o en el mismo lugar en el que se encuentre la marcha, en medio de la carretera.
Por su parte, las personas con discapacidad dieron a conocer su desconfianza hacia las promesas del Gobierno y rechazaron la posibilidad de entablar un diálogo con autoridades gubernamentales, sin que las mismas estén abiertas a hablar de un incremento en el bono. Por lo tanto, invitaron a las autoridades a reunirse con ellos en el lugar donde está la caravana.