Productores rechazan ley de EEUU contra la coca

País
Publicado el 19/05/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La vicepresidenta de las Seis Federaciones de productores de Coca del  Trópico de Cochabamba, Margarita Terán, dijo que ayer todos los dirigentes afiliados se reunieron para analizar la Ley Transnacional Contra el Tráfico de Drogas que Estados Unidos. Adelantó que el rechazo es unánime y que hoy darán a conocer los detalles a través de un pronunciamiento público.

La nueva norma vuelve ilegal la “fabricación o distribución” de sustancias controladas de clasificación I y II “con conocimiento o teniendo un motivo razonable para creer” que puedan ser importadas ilegalmente a Estados Unidos.

Las hojas de coca son consideradas una sustancia controlada de clasificación II de acuerdo a las leyes estadounidenses.

Gracias a la nueva ley, un productor de coca de Bolivia, Perú y Colombia puede ser considerado parte del circuito del narcotráfico y ser sancionable e incluso extraditado a  EEUU.  

La senadora promotora de la ley, Dianne Feinstein (demócrata),  celebró la puesta en vigencia de la nueva norma que, según ella, otorgará a Washington “las herramientas que necesita para perseguir agresivamente y procesar a quienes trafican con drogas fuera de Estados Unidos”.

“Capos de la droga de países como Colombia y Perú utilizan a menudo las organizaciones del narcotráfico de México como mulas para llevar narcóticos ilegales a Estados Unidos. Ahora, el Departamento de Justicia podrá emprender acciones legales contra ellos”, afirmó la senadora de California, el martes.

La ley señala en su primer párrafo que tiene el objetivo de proporcionar el Departamento de Justicia herramientas adicionales para atacar extraterritorialmente al tráfico de drogas.

Ricardo Soberón, exzarantidroga de Perú y activista por una nueva política global de drogas, afirmó a BBC Mundo que la norma “es una muestra más de los intentos de EEUU de hacer prevalecer sus intereses domésticos a los de la comunidad internacional”. “Esta medida puede representar una espada de Damócles sobre verdaderos narcos, pero también sobre productores de coca”, explicó Soberón.

Nelson Palomino, dirigente de la Confederación de Productores de las Cuencas Cocaleras de Perú, lamentó que la nueva ley estadounidense “criminalice” la producción de coca.  “Para nosotros lo que prevalece son las leyes peruanas. La coca fue declarada patrimonio cultural en nuestro país”, dijo Palomino.

 

SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS

La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental y mujer cocalera de Chapare, Leonilda zurita, rechazó ayer la “actitud de invasión” de Estados Unidos a otras naciones, como Bolivia, mediante la aprobación de una Ley de Antidroga Transnacional norteamericana.

“Nosotros repudiamos esas actitudes de invasión de los norteamericanos hacia los productores de coca. Gracias al presidente Evo (Morales) se ha hecho respetar la dignidad de todos los bolivianos y  ahora EEUU pretende que los productores de coca sean extraditados, rechazamos estas actitudes”, señaló Zurita.

Agregó que primero EEUU debe hacerse cargo de los problemas que existen dentro su país “porque sabemos que EEUU tiene la droga sintética y los consumidores”, son ellos mismos, entonces que se autocontrolen.

Recordó que antes en el trópico de Cochabamba comandaba la DEA norteamericana, pero con la expulsión del trópico a Usaid y a la embajada norteamericana “hoy nos sentimos felices”. Zurita dijo que el Congreso de EEUU puede aprobar normas para su país y no para otros. “El presidente (Barack) Obama dice que los que producen  coca van a ser extraditados a EEUU, primero que extradite a su abuela, menos a Bolivia y menos a los cocaleros”, aseveró la representante de los cocaleros.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...