Equipo jurídico Silala se reúne martes en La Haya
La Paz |
El equipo jurídico que realiza la defensa de las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se reunirá este martes en La Haya (Países Bajos y sede de la CIJ) para coordinar la contraofensiva ante la demanda presentada hace dos semanas por Chile, informó ayer en rueda de prensa el procurador General, Héctor Arce, quien calificó el encuentro “de altísimo nivel”.
El procurador, que también tiene relación con las demandas ante La Haya, informó que el equipo que analiza la defensa del Silala contará con profesionales “de las más grandes universidades europeas expertas en materia de aguas, recursos hídricos y manantiales naturales”.
Arce explicó que en esa reunión técnica participarán también los abogados internacionales que forman parte de la demanda marítima boliviana ante La Haya, y “otros nuevos asesores internacionales” que ha contratado el país andino “para el tema específico” del Silala.
Chile presentó una demanda en la CIJ de La Haya contra Bolivia argumentando que los manantiales del Silala son un río internacional, por lo que, si fuera el caso, podría usar el 50 por ciento de esas aguas. Bolivia, por el contrario, señala que esos manantiales llegan a Chile gracias a canales artificiales abiertos por una empresa privada chilena a principios del siglo XX.
El Gobierno de Evo Morales anunció en marzo pasado que llevaría esta controversia ante el alto tribunal de Naciones Unidas, pero Chile se adelantó y hace unas semanas presentó su propia demanda sobre este asunto.
Los agentes de Chile, Ximena Fuentes, y Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, se reunieron el jueves pasado con el juez presidente de la corte, Ronny Abraham, para discutir los plazos de presentación de sus argumentos en su disputa sobre el Silala.
Arce señaló que uno de los temas que tratará el equipo boliviano en sus reuniones, que durarán tres días, serán los plazos acordados por ambos agentes.
El Procurador añadió que también se aprovechará para continuar con el análisis de las posibles respuestas que presentará Chile para refutar los argumentos bolivianos en la demanda que Bolivia presentó en 2013 ante la CIJ por el asunto marítimo.
La CIJ decidió en 2015 rechazar la petición chilena de declarar su incompetencia para tratar el tema y determinó que Chile debe presentar, antes del 25 de julio, su respuesta a la demanda boliviana (“contramemoria”).
Según Arce, Chile anunció que dará su respuesta antes de la fecha estipulada.