Evo: Chile no oye llamado a diálogo de Unasur y Aladi
La Paz |
El presidente Evo Morales dijo el jueves que el Gobierno de Chile no escucha el llamado de diálogo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), para resolver sus diferendos con Bolivia.
“Unsur y Aladi piden diálogo por temas humanitarios. Gobierno de #Chile No escucha. ¿Desobediencia o arrogancia?”, escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter: @evoespueblo.
El miércoles el canciller, David Choquehuanca informó que la Aladi ratificó la recomendación de que Chile y Bolivia instalen el diálogo para resolver el conflicto por el incumplimiento del Tratado de Libre Tránsito, tras la presentación de un informe de Bolivia sobre ese tema en esa instancia.
Por su parte, a fines de julio, el secretario general Unasur, Ernesto Samper, instó mediante su cuenta de Twitter a los Gobiernos de Chile y de Bolivia a resolver sus diferencias “antes de que ellas escalen a conflictos”. Chile y Bolivia mantienen un diferendo desde que, en 1879, una invasión chilena le arrebató al país andino amazónico 400 kilómetros de litoral y 120.000 kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
En 1904, ambas naciones firmaron el Tratado de Paz y Amistad, según el que Santiago se comprometió a conceder a Bolivia el libre derecho de tránsito comercial por su territorio hacia los puertos del Pacífico.
Sin embargo, en los últimos días transportistas denunciaron el encarecimiento de las tasas portuarias en Arica y Antofagasta y los maltratos que reciben en territorio chileno, lo que afectó el traslado de la carga a ultramar.
Recientemente, se registró un altercado renovado por las aguas del manantial del Silala, luego que Bolivia asegurara que ese caudal les pertenece y fue desviado artificialmente a Chile, que a su vez señala que es un río internacional.
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978 y sólo mantienen representaciones consulares.