Asambleístas ven “poco óptimo” trabajo legislativo
Los asambleístas de la oposición y el oficialismo consideran que el trabajo que se ha desarrollado en lo que va de esta legislatura “no ha sido óptimo” y que aún faltan adecuar muchas leyes a la Constitución, pero que lamentablemente no se pudo avanzar debido a temas coyunturales que desviaron el trabajo de este Órgano del Estado.
De acuerdo con la apreciación de los legisladores, hay varios proyectos de normas que quedaron pendientes de la pasada gestión legislativa para ser consideradas en la presente gestión, pero que a la fecha no fue efectivo.
Según los datos, el trabajo de los legisladores se centró en modificaciones a algunas leyes vigentes, ratificación de convenios internacionales, contratos de préstamo y otras de carácter declarativo.
El senador por Cochabamba, Efraín Chambi del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresó su descontento por la labor que se desarrollo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no ha sido lo que esperaba como representante nacional, pero que se debe considerar que el trabajo se dejó absorber por la situación coyuntural del país.
“Esperaba mucho más del trabajo legislativo, como agenda legislativa debía ser más óptima, ambiciosa porque tenemos muchas leyes que adecuar a la Constitución Política del Estado (CPE). Hay leyes ambientales que nos manda la Constitución que no lo estamos realizando”, señaló.
“Los temas coyunturales que se han planteado, las actividades electorales (Referendo Constitucional del 21 de febrero) y el tema del directorio legislativo del pasado año, ha tomado tiempo a los compañeros asambleístas. Ellos saben lo que es el trabajo legislativo y por lo tanto esperamos mejorar”, indicó.
La oposición cuestionó que el trabajo de la Asamblea se haya reducido a la aprobación de leyes declarativas y que están pendientes la consideración y aprobación de normas que requieren adecuarse a la Constitución.
“No se ha avanzado mucho en lo que se refiere el trabajo legislativo.
No tenemos un trabajo de avance legislativo, no se está modificando, teníamos dos años para modificar los códigos y procedimientos y todas las leyes en Bolivia para adecuarlas a la Constitución, todo lo que existía debía adecuarse. Han pasado cuantos años y no se ha hecho un solo avance”, indicó la diputada Norma Piérola (PDC).
PRIORIZARÁN CÓDIGO PENAL
El diputado Walter Roque (MAS) expresó ayer su confianza en que lo que resta de la gestión la Asamblea apriete el acelerador y empiece a aprobar leyes consideradas estructurales, también aclaró que para su tratamiento en el pleno, en ambas cámaras, las futuras normas tienen que ser refrendadas en los comités y comisiones respectivas.
“Se ha trabajado en la modificación de varias normas de interés para las regiones como ser la delimitación territorial, modificaciones a normas y aprobación de proyectos de leyes, pero para lo que queda de este año esperamos considerar un proyecto de ley de mucha importancia para la sociedad y tiene relación con el sistema penal boliviano, entre otras”, dijo.
Bajo esta perspectiva, el senador Efraín Chambi agregó “el segundo semestre ya nomás debe mostrar resultados de lo contrario estaremos mostrando cierta debilidad”.
A su vez, la diputada Rose Marie Sandoval manifestó que el trabajo legislativo es definido por la mayoría oficialista y que en todo caso es responsabilidad de este sector la consideración de normas u otros instrumentos en el pleno camaral.
Dejó en claro que en varias oportunidades la oposición presentó proyectos para beneficio de las regiones, pero que lamentablemente no son tomadas en cuenta por la mayoría asambleísta.