Analistas: escuela antiimperialista no es necesaria

País
Publicado el 22/08/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas en temas de seguridad y defensa coinciden en que se necesita modificar la currícula de la formación militar en Bolivia, pero no pasa por la creación de una Escuela Antiimperialista, sino por definir una doctrina “nacionalista” implementada en nivel inicial de los oficiales. Remarcaron que la formación es responsabilidad de las FFAA, no de civiles que hacen un “encuadramiento ideológico”.

Los expertos Samuel Montaño y Ramiro Orías, y la analista Cecilia Lanza coincidieron también en cuestionar que el uso del término “antiimperialista” es confrontacionista y desactualizado porque ahora, en el mundo, se convoca a otro tipo de relaciones mucho más abiertas y diversas, respetando el pensamiento diferente.

El pasado miércoles, el presidente Evo Morales, junto al Alto Mando de las Fuerzas Armadas (FFAA) y autoridades de Defensa de Venezuela, Ecuador y Nicaragua, inauguró en Santa Cruz la Escuela de Comando Antiimperialista Juan José Torres con la idea de crear un nuevo perfil profesional militar basado en el estudio del antiimperialismo.

La escuela fue creada para promover un cambio en las tropas de las FFAA profundizando el estudio del imperialismo y sus consecuencias. También para avanzar en el proceso de transformación de la República al Estado Plurinacional, evaluar los mecanismos de integración con la sociedad y fortalecer la actitud patriótica de los oficiales.

Aunque el curso no es obligatorio para la guarnición militar, quienes cursen la especialización tendrán puntos extras que les servirán para el ascenso de grado.

El analista en temas militares, Samuel Montaño, señala que es necesaria una actualización de la currícula militar en Bolivia que debe partir de la enseñanza en los colegios militares, como ya lo había planteado el presidente Hernán Siles Suazo (1982), debido a que el adoctrinamiento de la mayoría de los militares se impartía en la cuestionada Escuela de Las Américas (Panamá) con la injerencia militar norteamericana.

“Hernán Siles no pudo porque se le vino la crisis económica y ese fue el perfecto detonante para que salga del Gobierno y los Estados Unidos financió las elecciones de 1985 para terminar con ese Gobierno; pero el presidente Morales se ha equivocado porque no debió crear esta escuela con los ambientes físicos, es un gasto insulso de dinero, no debió utilizar este término antiimperialista. Es un discurso muy agresivo, muy belicoso, muy odiador”, señaló.

Agregó que existe una contradicción en el discurso del Gobierno porque si sigue la línea del antiimperialismo debería expulsar a la Misión Militar de Estados Unidas adscrita en la Embajada; trasladar la Novena División que está en el Chapare, porque fue diseñada por los militares norteamericanos, y también debe expulsar la base militar de EEUU que todavía está instalada en el aeropuerto de El Alto y que goza de absoluta autonomía e independencia.

Debilita la autonomía

Por su parte, el experto en seguridad y defensa, Ramiro Orías, señaló que la decisión del Gobierno de incluir una doctrina antiimperialista “conlleva en sí misma el riesgo de desdibujar la misión institucional de las Fuerzas Armadas, ideologizando su accionar”.

Explicó que una cosa es que la Constitución Política del Estado defina que las relaciones internacionales deben sostenerse —entre otros— en el principio de rechazo a toda forma de imperialismo, lo que es labor de los diplomáticos, y otra cosa es la doctrina militar de las Fuerzas Armadas, “cuya misión fundamental es defender y conservar la independencia, seguridad y la soberanía nacional, así como participar en el desarrollo integral del país”.

Que el mando civil se encargue de diseñar la nueva currícula militar “reabre un debate ya superado en la región sobre cuánta autonomía y subordinación deben de tener las FFAA en una sociedad democrática”. Se entiende que las FFAA se subordinan al mando político, pero mantienen una esfera de autonomía en su gestión institucional interna, agregó.

En tanto, la analista Cecilia Lanza, consideró que las FFAA son una institución “inevitablemente política” porque a lo largo de nuestra historia, “no sólo han formado parte activa de la vida política del país —esa es una obviedad—, sino que han diseñado el proyecto de país a su imagen y semejanza en tanto se han definido como institución ‘tutelar’ de la patria”.

Señaló que el vínculo muy próximo entre Gobierno y FFAA es similar al de los propios Gobiernos militares en los años 60 (subordinados ellos al imperio norteamericano), “repitiendo además la ideología de un mundo bipolar: amigos, enemigos; capitalismo, socialismo; imperialismo, antiimperialismo, cuando el mundo de hoy nos convoca a otro tipo de relaciones mucho más abiertas y diversas”.

Lanza advirtió que la creación de la Escuela de Comando Antiimperialista “es un retroceso y un absurdo. Es la repetición de la Escuela de Las Américas tan satanizada por el Gobierno actual que, entonces, cae en su propia trampa”.

 

SUGIEREN ESCUELA NACIONALISTA

El excomandante de las Fuerzas Armadas, Marcelo Antezana, afirmó que la formación militar en el país debe cambiarse, pero ese cambio debe estar dirigido a crear una “escuela netamente de carácter nacionalista” y no un paralelismo con la Escuela de Comando y Estado Mayor, que tardó años en consolidarse y en diseñar una estrategia propia que debe ser actualizada.

“La escuela de carácter nacionalista es la Escuela de Cóndores (de Sanandita), además, fue creada contra el imperialismo o la influencia de la Escuela de las Américas”, dijo Antezana, quien no augura mucho tiempo de vigencia para la recién inaugurada Escuela de Comando Antiimperialista.

Añadió que ni siquiera el terreno sobre el que fue construida es del Gobierno, sino que pertenece  al Círculo de Oficiales de Caballería.

Antezana agregó que el nuevo perfil militar debe estar diseñado sobre fundamentos técnicos y basado en la realidad y, sobre todo, en la geografía de Bolivia.

 

POR NO CONOCER EFECTOS DEL IMPERIALISMO

Ferreira dice que criticar Escuela es de “ignorantes”

ERBOL

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, manifestó ayer que “la gente que se ríe de la Escuela Antiimperialista es por ignorancia” y porque no sabe del efecto negativo que tuvo la práctica imperialista en el país, como fue la invasión del Ejército chileno a territorio boliviano, instado por Gran Bretaña.

“Lamentablemente, la ignorancia es la base de la que se nutre la derecha, claro, hay medios de comunicación y ‘periodistas’ que están al servicio de la derecha y usan como su principal insumo la ignorancia. Si ustedes recuerdan, el imperio británico estuvo detrás de la pérdida del Pacífico y Chile fue un instrumento, eso lo dicen historiadores de derecha como Carlos Mesa y otros; eso no está en discusión”, declaró a la red Erbol.

Así reaccionó a las críticas difundidas por algunos medios de comunicación, luego de que el presidente Evo Morales inaugurara la semana pasada la Escuela Antiimperialista en Warnes, Santa Cruz.

Recordó que el Ejército surgió el año 1810 luchando contra el imperio español. Fue un Ejército anticolonialista hecho en base a las guerrillas y ese Ejército que tenía claro quién es el enemigo, es la principal fuente histórica para sustentar la Escuela, indicó.

Dijo que hay una tendencia natural en las Fuerzas Armadas (FFAA) de ser anticolonial y antiimperial y el objetivo de la Escuela es que las FFAA nunca más sean utilizadas como gendarmes o instrumentos de dominación a favor de servicios externos.

Sostuvo que en el pasado los mejores oficiales bolivianos iban obligatoriamente a capacitarse a la Escuela de Las Américas, en Panamá, donde aprendían como parte del oficio a matar gente y atacar a la población civil, porque se les adoctrinaba que había un enemigo externo.

“Claro, les puede causar risa a aquellos que les parece normal que la gente vaya a matar. Qué se puede decir de esa gente, simplemente la ignorancia los hace oponer”, manifestó. Ferreira aseguró que con la nueva doctrina militar, “nunca más” las FFAA serán utilizadas para reaccionar contra la población boliviana.

Añadió que se impartirán materias sobre la teoría del imperialismo, geopolítica del imperialismo y teoría de los recursos naturales, entre otras materias.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...