Fiscalía presenta 200 pruebas para procesar a Zapata

País
Publicado el 23/08/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fiscalía presentó al juzgado 200 pruebas documentadas y testificales como parte de la acusación contra la exnovia del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata. El documento, al que accedió Los Tiempos, menciona movimientos bancarios, compras y el ingreso a oficinas del Ministerio de la Presidencia.

El documento se denomina  “Requerimiento Conclusivo de Acusación” y está dirigido a Gabriela Zapata, Pastora Cristina Choque Espinoza, Jimmy Morales y otro, y está en manos del el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción con sede en la ciudad de La Paz.

Según el documento, la comisión de fiscales, integrada por los abogados Daniel Ayala Yupanqui y Juan Carlos Soria Carpio, eleva la proposición acusatoria en contra de las personas mencionadas por la presunta comisión de los delitos de: uso indebido de bienes y servicios públicos, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, legitimación de ganancias ilícitas, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas y asociación delictuosa.

El Ministerio Público sostiene que las pruebas testificales y documentales están destinadas a demostrar en forma clara y objetiva la conducta de cada uno de los acusados y su relación con los delitos cometidos.

De acuerdo con la documentación, las pruebas documentales —que son 154— hacen una relación estricta de cómo se planteó el caso ante la Fiscalía que va desde la denuncia de la ministra de Transparencia Institucional, Lenny Valdivia, hasta el flujo migratorio del coacusado, el abogado Walter Humberto Antonio Zuleta Buitrago.

Entre las evidencias hace referencia a los movimientos bancarios de Gabriela Zapata Montaño, es decir los depósitos y retiros de cuentas, la compra de departamento, de vehículos, el ingreso constante a la Unidad de Apoyo a la Gestión Social dependiente del Ministerio de la Presidencia y las personas con las que se reunía, todo, presumiblemente, con el consentimiento de la exjefa de esa repartición y ahora también coacusada, Cristina Choque.

Dentro de este conglomerado de pruebas se adjunta una “certificación de la empresa China Camce” sobre los haberes que percibía como empleada de la misma, y que según el Ministerio Público no guarda relación con el perfil económico de las cuentas bancarias que administraba Zapata Montaño.

Las pruebas testificales, en un número de 42, se refiere a las declaraciones que realizarán algunas personas dentro de este proceso. Entre ellos, Hugo Darío Carvajal Ayaviri, esposo de Gabriela Zapata.

 

LOS COACUSADOS EN EL JUICIO

Además de Gabriela Zapata, los otros coacusados son:

Pastora Cristina Choque Espinoza por los supuestos delitos  de “asociación delictuosa, incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes y servicios públicos, uso indebido de influencias”.

Jimmy Israel Morales Cuba, “asociación delictuosa, incumplimiento de deberes y uso indebido de bienes y servicios”.

Ricardo Abelardo Alegría Sequeiros, “asociación delictuosa, legitimación de ganancias ilícitas y uso indebido de bienes y servicios”.

Carlos Marvin Ramírez Aramayo, “asociación delictuosa, y uso indebido de bienes y servicios”.

Walter Humberto Antonio Zuleta Buitrago, “asociación delictuosa, contribuciones y ventajas ilegítimas y uso indebido de bienes y servicios”.

 

ACORRALAN A GABRIELA ZAPATA

Conglomerado de delitos contra exnovia de Evo

En el proceso contra Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, por el delito de “legitimación de ganancias ilícitas”, la Fiscalía incorpora la efectivización de movimientos bancarios, la compra de vehículos, departamento y el contrato de anticrético y de compra y venta de la casa en que moraba, y el de la sociedad Consilium SRL, utilizada para disfrazar ingresos provenientes de actividades ilícitas, que será testificadas por Antonio Assef Gonzales y Fernando Ramos Ramírez.

Uso indebido de bienes

El otro supuesto de “uso indebido de bienes y servicios públicos”, se sustenta con el uso de las oficinas de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (Salón VIP) sin ser servidora pública para reunirse con terceras personas.

Ventaja ilegítima

Sobre el tipo penal de “contribuciones y ventaja ilegítimas” contempla varios aspectos, pero uno de los que llaman la atención es sobre la reunión que tuvo en Gestión Social con Dennis Grundy y Alberto Soto bajo el objeto de la “presunta aprobación del Proyecto de Adquisición de Equipos de Seguridad para el G-77”. También se contempla la posible consolidación del proyecto de “creación de una Cámara de Juegos”.

Instrumento falsificado

En de “uso de instrumento falsificado”, se hace referencia al certificado de maternidad, certificado de nacimiento del menor EFMZ, que utilizaba para constituirse en ministerios y aparentar de ser una persona influyente y allegada a altas esferas.

Uno de los primeros usos del certificado de nacimiento fue en 2010 cuando ingresó a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) bajo el argumento de coordinar proyectos.

Falsedad ideológica

Por último “falsedad ideológica”, uso de un título en provisión nacional de Licenciada en Derecho de la UMSA del que dejó una copia en el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) para el trámite de su cédula de identidad.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...