Radares darán confianza a líneas aéreas comerciales

País
Publicado el 25/08/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El comandante General de las Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Celier Aparicio, señaló ayer que la instalación del Sistema Integrado de Defensa y Control de Tránsito Aéreo permitirá que más líneas aéreas y corporativas surquen por los cielos bolivianos  porque estarán mejor resguardados por esta tecnología.

Informó que, en los próximos meses, el personal de la FAB y de la Administradora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) viajarán a Francia para ser capacitados en el manejo y control de los radares.

El pasado martes, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el vicepresidente de la empresa Thales para América Latina, el uruguayo Rubén Rodríguez Lazo, firmaron el contrato para que se la instale —por 191 millones de euros (216 millones de dólares)— un sistema de 13 radares para la defensa militar y el control del tránsito aéreo.

“Esto nos va a permitir tener una seguridad en el espacio aéreo boliviano y un control al tránsito aéreo civil, de manera especial. Es una inversión del Estado boliviano que nos va a permitir que puedan surcar nuestros cielos todo tipo de líneas aéreas, líneas corporativas que ahora no lo hacen porque creen que el espacio aéreo boliviano es inseguro y vulnerable”, dijo Celier Aparicio en su visita a Cochabamba.

Agregó que el sistema de radares, que tendrá su base en Cochabamba, es fundamental para la protección del espacio aéreo, pero, sobre todo, para identificar los vuelos ilícitos del narcotráfico que se detectan en su mayoría en la parte de la Amazonía boliviana, en la frontera con Perú.

Señaló que, con miras a la consolidación del sistema de radares, se creó el Comando de Seguridad de Defensa del Espacio Aéreo Boliviano con sede en Santa Cruz y el Grupo de Vigilancia y Control Aéreo quienes se harán cargo del nuevo sistema de radares. Aparicio indicó que el personal de estas dos instituciones que forman parte de la Fuerza Aérea Boliviana está recibiendo una capacitación básica para que —dentro de unos meses— viajen a Francia.

“No sólo la FAB, sino también personal de Aasana —como un importante grupo de personas— tiene que ir a Francia para recibir capacitación. Esto es integral, es un salto gigantesco desde el punto de vista de la tecnología”, añadió el comandante General de la FAB, Celier Aparicio.      

 

EN CURSO OTRAS NORMATIVAS PARA MEJOR USO DE EQUIPOS

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) trabaja en la reglamentación de la Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo que permita el derribo de aviones ilícitos y hostiles en nuestro país. El comandante de la FAB, Celier Aparicio, indicó que el primer paso es estructurar el sistema integrado de radares y, posterior a ello, se trabajará de manera integral en otras normativas, como la elaboración de esta normativa complementaria.

Señaló que se está trabajando en la reglamentación y que en el transcurso de esta gestión se pueda concluir, sin embargo, dejó entrever que es probable que se requieran otras normativas.

El artículo 11 de la Ley 521 habla de la represión de aeronaves hostiles. “Agotadas las medidas y acciones preventivas, disuasivas y coercitivas sobre aeronaves declaradas hostiles, previa advertencia, éstas quedan sujetas a las medidas y acciones reactivas consistentes en el empleo de la fuerza, mediante la agresión física o represión contra la aeronave, cuyo resultado puede manifestarse en daños, derribo o destrucción de la aeronave, como derecho a la legítima defensa del Estado, de acuerdo a procedimientos establecidos por el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo”.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...