Bolivia y Chile piden otra fase de alegatos

País
Publicado el 14/09/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los agentes de Bolivia y Chile, Eduardo Rodríguez Veltzé y José Miguel Insulza, coincidieron ayer en solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una nueva fase de alegatos escritos, en la demanda marítima boliviana interpuesta ante ese alto tribunal en 2013. “El plazo estará en manos de la CIJ y nos hará conocer en los próximos días”, dijo Rodríguez Veltzé en declaraciones a la estatal Bolivia TV.

Los agentes Eduardo Rodríguez Veltzé (Bolivia) y José Miguel Insulza (Chile) se reunieron con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ronny Abraham, para definir el cronograma y las acciones de la segunda etapa en el proceso de la demanda boliviana de un acceso soberano al mar.

El agente explicó que, generalmente, los plazos establecidos para una segunda ronda de alegatos son menores a los requeridos para la primera ronda de las causas interpuestas en esa instancia judicial.

“El Presidente de la CIJ dijo que tomaba debida nota y que se transmitirá esta presentación al pleno de la Corte que en días más se reunirá y definirá el plazo dentro del que las parte podrán tener en esta segunda ronda de alegaciones”, indicó.

Por su parte, Insulza, según la página digital de Tele Trece, dijo que ese encuentro se realizó en un clima “perfectamente normal, tranquilo, sin problemas”, para definir los plazos y procedimientos que se seguirán en ese proceso.

“El Presidente de la corte nos preguntó a ambos agentes, primero al de Bolivia, si Bolivia quería replicar y efectivamente el señor Rodríguez Veltzé le dijo que sí quería replicar y después informamos ambos que habíamos concordado un plazo que no puedo entregar y que sería razonable, en eso anduvimos de acuerdo”, sostuvo.

Insulza explicó que “habría una respuesta de Bolivia primero, en un determinado plazo, y nosotros tendríamos el mismo plazo para contestar a eso”.

En cuanto a los plazos en que podría concluir el juicio completo, Insulza señaló que “no creo que vaya a concluir en 2019. Yo creo que va a concluir el 2018, y difícilmente va a concluir el próximo año”.

En 2013, el Gobierno boliviano instauró una demanda ante la CIJ contra Chile por un acceso soberano al Pacífico, luego de que en 1879 el país trasandino invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país altiplánico de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

El presidente Evo Morales dijo ayer en su cuenta de Twitter que la reunión de los agentes de Bolivia y Chile debe ser el inicio del diálogo que resuelva de manera pacífica la demanda marítima boliviana. Minutos antes, recordó que su gran deseo para Bolivia es que tenga un acceso soberano al Pacífico.

 

DEMANDA POR EL SILALA

El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó ayer que algunos políticos de Chile utilizan el tema de la demanda interpuesta contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por las aguas del Silala, para tapar los problemas de su política interna y la baja popularidad de la presidenta Michelle Bachelet.

“En Chile hay muchos problemas, hay movilizaciones, la presidenta Bachelet debe tener menos del 20 por ciento de popularidad, tiene muchos problemas, a veces utilizan estos temas para ocultar estos problemas que tienen ellos”, remarcó en un breve contacto con los periodistas.

El jefe de la diplomacia boliviana se refirió al tema después de participar en un conversatorio con organizaciones sociales y unidades educativas de la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, respecto a la defensa de los recursos naturales del país.

Las aguas del Silala, nacidas en el sudoeste andino del territorio boliviano abastecen a varias ciudades del norte de Chile y al emporio cuprífero de Chuquicamata sin que medie retribución alguna. En junio pasado, Chile presentó una demanda contra Bolivia por el acceso a las aguas del Silala al tribunal de La Haya con el criterio de que se trata de un río internacional, mientras Bolivia defiende que es un manantial que nace en su territorio.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto "Construcción...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su cargo por las acciones legales que,...


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...