Guerrero: Fiscales dirán cuándo declara Romero
El fiscal General, Ramiro Guerrero, dijo ayer que la comisión de fiscales determinará cuándo, dónde y en qué condición será convocado a declarar el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en torno a la investigación que se sigue tras el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, y de los cinco mineros cooperativistas durante el conflicto de agosto pasado.
Romero, a través de su director General de Asuntos Jurídicos, Marcelo Gutiérrez, envió el miércoles pasado un memorial al Ministerio Público expresando su predisposición de prestar declaración informativa en calidad de “testigo indirecto y querellante” respecto al asesinato del viceministro Illanes en la localidad de Panduro; sin embargo, también solicitó a la Fiscalía que le envíe las preguntas sobre este caso e indicó que él responderá mediante un informe.
“Con la intención de poder establecer cuál fue el curso causal de los hechos, ‘la declaración informativa sea recibida con base en el banco de preguntas’ y/o cuestionario a fin de que la misma sea respondida a la brevedad posible por el Ministerio de Gobierno”, dice una nota de prensa.
Esta petición fue criticada por Guerrero, quien aseguró que “todos somos iguales ante la ley” y los ciudadanos deben presentarse al Ministerio Público a prestar declaración. “(Estoy) un poco sorprendido porque él (Carlos Romero) decía que iba a ir donde sea, ahora nos pide un cuestionario para que responda. Veremos eso, los fiscales van a proveer, los fiscales dirán cuándo y dónde tiene que declarar; aquí no hay cuestionarios”.
La máxima autoridad del Ministerio Público le recuerda a Romero que “nadie puede poner condiciones aquí” y los fiscales evaluarán en qué calidad acude a declarar el Ministro.
Al respecto, el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno indicó que aguardará una respuesta oficial a su solicitud “este día a más tardar el día de mañana el Ministerio Público realice un pronunciamiento en relación a este aspecto”. Reiteró que Romero tiene una agenda apretada como autoridad y siguiendo la normativa es pertinente que declare mediante cuestionario. Recordó que en el caso del asesinato de Illanes, el Ministerio de Gobierno es querellante y en consecuencia víctima en el caso y por eso se ha solicitado que Romero declare como testigo.
En tanto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral informó que el defensor del Pueblo, David Tezanos, brindará el 5 de octubre un informe oral sobre el conflicto de los cooperativistas mineros, ante la Comisión de Derechos Humanos.
AGUILAR PRESTA SU DECLARACIÓN
El comandante departamental de la Policía en Cochabamba, Luis Aguilar, declaró ayer, ante la fiscal Iveth Rocabado por casi cuatro horas en calidad de testigo dentro el caso de la muerte de dos mineros cooperativistas ( Fermín Mamani y Severino Ichota) en la localidad de Sayari y Pongo.
“Me he presentado dando cumplimiento a una citación para declarar en calidad de testigo de los últimos conflictos. No se puede emitir ningún criterio porque se está investigando, podríamos entorpecer la investigación. Me he presentado dando cumplimiento a una citación para declarar en calidad de testigo”, dijo Aguilar al salir de la Fiscalía en Coña Coña.
Por su parte, la fiscal Rocabado señaló que la comisión de fiscales inició la toma de declaraciones de los miembros de la “plana mayor” de la Policía, considerando que al menos 700 policías participaron en el conflicto minero cooperativista no sólo de Cochabamba sino también de Santa Cruz. “Lo que se está haciendo es recabar todos los elementos a fin de contrastar con las declaraciones que se han presentado al inicio, en base a ello llegar a la verdad fáctica de los hechos”, dijo.
La abogada del Comando de la Policía, María Arduz, señaló que “se han resaltado los hechos como han sucedido” y pidió no crear otro tipo de supuestos. “Simplemente ha sido una declaración testifical donde el coronel ha indicado qué es lo que ha ocurrido en cada una de las unidades”. Dijo que en las dos últimas semanas han declarado varios jefes, entre comandantes y directores de áreas, en calidad de testigos.