Guerrero: Fiscales dirán cuándo declara Romero

País
Publicado el 16/09/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El fiscal General, Ramiro Guerrero, dijo ayer que la comisión de fiscales determinará cuándo, dónde y en qué condición será convocado a declarar el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en torno a la investigación que se sigue tras el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, y de los cinco mineros cooperativistas durante el conflicto de agosto pasado.

Romero, a través de su director General de Asuntos Jurídicos, Marcelo Gutiérrez, envió el miércoles pasado un memorial al Ministerio Público expresando su predisposición de prestar declaración informativa en calidad de “testigo indirecto y querellante” respecto al asesinato del viceministro Illanes en la localidad de Panduro; sin embargo, también solicitó a la Fiscalía que le envíe las preguntas sobre este caso e indicó que él responderá mediante un informe.

“Con la intención de poder establecer cuál fue el curso causal de los hechos, ‘la declaración informativa sea recibida con base en el banco de preguntas’ y/o cuestionario a fin de que la misma sea respondida a la brevedad posible por el Ministerio de Gobierno”, dice una nota de prensa.

Esta petición fue criticada por Guerrero, quien aseguró que “todos somos iguales ante la ley” y los ciudadanos deben presentarse al Ministerio Público a prestar declaración. “(Estoy) un poco sorprendido porque él (Carlos Romero) decía que iba a ir donde sea, ahora nos pide un cuestionario para que responda. Veremos eso, los fiscales van a proveer, los fiscales dirán cuándo y dónde tiene que declarar; aquí no hay cuestionarios”.

La máxima autoridad del Ministerio Público le recuerda a Romero que “nadie puede poner condiciones aquí” y los fiscales evaluarán en qué calidad acude a declarar el Ministro.

Al respecto, el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno indicó que aguardará una respuesta oficial a su solicitud “este día a más tardar el día de mañana el Ministerio Público realice un pronunciamiento en relación a este aspecto”. Reiteró que Romero tiene una agenda apretada como autoridad y siguiendo la normativa es pertinente que declare mediante cuestionario. Recordó que en el caso del asesinato de Illanes, el Ministerio de Gobierno es querellante y en consecuencia víctima en el caso y por eso se ha solicitado que Romero declare como testigo.

En tanto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral informó que el defensor del Pueblo, David Tezanos, brindará el 5 de octubre un informe oral sobre el conflicto de los cooperativistas mineros, ante la Comisión de Derechos Humanos.

 

AGUILAR PRESTA SU DECLARACIÓN

El comandante departamental de la Policía en Cochabamba, Luis Aguilar, declaró ayer, ante la fiscal Iveth Rocabado por casi cuatro horas en calidad de testigo dentro el caso de la muerte de dos mineros cooperativistas ( Fermín Mamani y Severino Ichota) en la localidad de Sayari y Pongo.

“Me he presentado dando cumplimiento a una citación para declarar en calidad de testigo de los últimos conflictos. No se puede emitir ningún criterio porque se está investigando, podríamos entorpecer la investigación. Me he presentado dando cumplimiento a una citación para declarar en calidad de testigo”, dijo Aguilar al salir de la Fiscalía en Coña Coña.

Por su parte, la fiscal Rocabado señaló que la comisión de fiscales inició la toma de declaraciones de los miembros de la “plana mayor” de la Policía, considerando que al menos 700 policías participaron en el conflicto minero cooperativista no sólo de Cochabamba sino también de Santa Cruz. “Lo que se está haciendo es recabar todos los elementos a fin de contrastar con las declaraciones que se han presentado al inicio, en base a ello llegar a la verdad fáctica de los hechos”, dijo.

La abogada del Comando de la Policía, María Arduz, señaló que “se han resaltado los hechos como han sucedido” y pidió no crear otro tipo de supuestos. “Simplemente ha sido una declaración testifical donde el coronel ha indicado qué es lo que ha ocurrido en cada una de las unidades”. Dijo que en las dos últimas semanas han declarado varios jefes, entre comandantes y directores de áreas, en calidad de testigos.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto "Construcción...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...