Evo: Condiciones de Chile no muestran “buena fe”
El presidente Evo Morales deploró ayer que “no es señal de buena fe para el diálogo” el condicionamiento exigido por el agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, José Miguel Insulza, de que Bolivia retire su demanda ante el organismo internacional si quiere hablar SOBRE “temas pendientes” de la demanda marítima.
“Cualquier condicionamiento del Gobierno de Chile no es señal de buena fe para el diálogo”, escribió el Mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Morales escribió también en la misma cuenta: “NO estamos en tiempos de la razón o la fuerza, estamos en tiempos de la fuerza de la razón”, en clara alusión al lema inscrito en el escudo nacional chileno.
El miércoles pasado, Morales había invitado a Chile a iniciar el diálogo antes de que se conozca el fallo de La Haya, el cual, según dijo Morales, será desfavorable a Chile, como ya ocurrió en 2014 con una anterior demanda de diferendo limítrofe marítimo presentado por Perú.
Insulza, sin embargo, respondió al día siguiente indicando que si Bolivia quiere diálogo, debe primero retirar la demanda interpuesta en 2013 en la CIJ.
“En el caso de la salida al mar, está de por medio la demanda, por lo tanto, si Bolivia quiere dialogar sobre el mar, tiene que retirar su demanda pues”, aseveró Insulza en una entrevista con CNN Chile.
Además, según declaraciones de Insulza recogidas por el diario chileno El Mercurio, Morales “aprovecha cualquier situación para atacar a Chile”, hecho que a su juicio “hace más difícil cualquier tipo de relación normal, civilizada, tranquila”.
Morales también preguntó a Insulza mediante Twitter si pedir diálogo por el mar no es de personas civilizadas.
“Compatibles”
Por su parte, el ministro de Gobierno y canciller interino de Bolivia, Carlos Romero, declaró ayer que se puede propiciar un diálogo con Chile y a la vez mantener la demanda ante La Haya.
“En el ámbito del derecho internacional público, los procesos legales contemplan en cualquier momento la posibilidad de concertar intereses entre los países, así que no hay incompatibilidad entre la demanda legal y la posibilidad de retomar un escenario de diálogo con Chile, más bien son complementarios”, dijo a El Deber el Ministro.
Romero añadió que “nosotros debemos mantenernos firmes en nuestra demanda marítima, pero, al mismo tiempo, también siempre estar atentos a los mecanismos de integración, ya que estos juegan un rol pro activo en la generación de condiciones para un diálogo”.
Romero ya había declarado el viernes calificando las declaraciones de Insulza de “desafortunadas, discriminatorias, agresivas e innecesarias, porque nuestro Presidente ha mostrado una actitud de apertura, tolerancia, humildad”, mientras que Insulza mostró “mentalidad retrógrada”.
Bolivia planteó en reiteradas oportunidades el diálogo con plazos y garantes, pero Chile lo rechaza. Insulza, a pocos días de ser designado como agente de Chile en La Haya, lanzó la condicionante de que Bolivia retire la demanda marítima para abrir un “diálogo directo” y bilateral.
En abril de 2013, Bolivia presentó la demanda marítima ante el tribunal de La Haya, para obligar a Chile a negociar “de buena fe” una salida soberana al océano Pacífico para Bolivia.
El septiembre pasado, el alto tribunal de justicia de la ONU se declaró competente.