Cooperativistas reclaman una “investigación justa” para todos

País
Publicado el 25/09/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Wilson Aguilar y July Rojas

A un mes de la peor jornada del conflicto entre el Gobierno y los cooperativistas mineros, que terminó con el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes y cinco mineros muertos, la Fiscalía abrió 16 procesos penales en tres departamentos, cinco de ellos por los fallecimientos.

Mientras que en el caso Illanes hay 12 personas en la cárcel, los cooperativistas reclaman una investigación “justa” para sus cuatro afiliados que murieron a causa de proyectiles, pero además cuestionan al Gobierno por “desprestigiarlos” ante la población y “desmembrarlos” obligándolos a rearticularse.

Los analistas Jorge Dulón y Roberto Laserna dicen que en el caso de Illanes, el Gobierno quiere demostrar que existe “una resolución de la justicia”, pero en el de los mineros no le conviene mostrar a policías implicados “porque sacaría a luz su debilidad”.

Tras el asesinato del viceministro y las bajas de los mineros, se vivió momentos de tensión y cruce de denuncias entre el Gobierno y la oposición que exigió responsabilidades.

El presidente de la Comisión de Pacificación de la Cooperativas Mineras, Eduardo Berdeja, asegura que su sector está “preocupado” porque no existe avance en la investigación de los cuatro mineros muertos. “Sus familias lloran” y prácticamente “no hay nada”, dijo, considerando que el mismo presidente Evo Morales señaló que el Gobierno no dejaría desamparadas a las familias de los fallecidos a raíz del conflicto minero.

El pasado 25 de agosto se puso en cuarto intermedio al conflicto entre cooperativistas y Gobierno que se agravó después de que el presidente promulgara la Ley de Cooperativas Mineras que, entre otros aspectos, incluye la sindicalización de los mineros.

Al respecto, los analistas Jorge Dulón y Roberto Laserna, consideran que el conflicto ha puesto en evidencia que el Ejecutivo no puede controlar a “grupos de poder importante del país”, en este caso los cooperativistas, y que a través de la detención preventiva de dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativistas Mineras (Fencomin) como responsables del asesinato de la exautoridad y la promulgación de decretos para el cooperativismo minero, buscan sentar un precedente.

“La detención y presentación de los (presuntos) responsables del asesinato del viceministro Rodolfo Illanes es para justificar el hecho y mostrar ante el pueblo que están dando una resolución ante la justicia’, señaló Dulón. Sin embargo, la Fiscalía señaló en varias oportunidades que se trata de  una investigación “compleja” considerando la cantidad de personas que participaron en los hechos. A la fecha, en el caso de los mineros, la comisión de fiscales en La Paz y Cochabamba, hizo varios requerimientos fiscales y tomó la declaración de varios policías, pero aún no hay detenidos. 

Los analistas aseguran que estas investigaciones posiblemente se estanquen porque al Gobierno no le conviene que se conozca en detalle el desempeño de las autoridades gubernamentales y evidenciar por qué no brindaron la ayuda a Illanes.

“Al (Gobierno) no le conviene mostrar policías por este caso porque sacaría a luz su debilidad, la falta de coordinación. Por eso descabezó Fencomin, eso fue un exceso, pero están tratando de esconder sus responsabilidades internas”, aseguró Laserna.

 

Ambos se necesitan

Por otra parte, aseguraron que este quiebre momentáneo entre el Gobierno y los cooperativistas se está superando de a poco. “Los cooperativistas requieren del Gobierno porque necesitan inversiones y áreas de explotación, porque se encuentran muy debilitados por la situación de los precios internacionales, y el Gobierno (necesita) de los cooperativistas porque no podrán hacerse cargo de los asociados, además que es el segundo grupo de importancia, después de los cocaleros, que respalda al Gobierno del MAS”, manifestó Laserna.

En tanto, Dulón dijo que la relación se encuentra en un periodo de renovación, porque es sabido que el Gobierno ha cooptado a varios sectores, entre ellos a la dirigencia de Fencomin, pero que hará lo mismo con los nuevos representantes del sector. “Con este grupo conflictivo hizo un pacto de gobernabilidad y ahora más que nunca requiere retomar el mismo porque el Ejecutivo ha visibilizado la crítica situación económica que se viene y ha evidenciado que no puede atraer inversiones”, detalló. Sin embargo, el Gobierno aprovecha esta “pausa” para aprobar decretos que regulan al sector que a la fecha carece de dirigencia.

 

Tezanos insiste en solicitar cuestionario a la Fiscalía

Erbol.- El defensor del Pueblo, David Tezanos, señaló que aguarda el reporte requerido a la Policía para completar su informe sobre el conflicto minero cooperativista que presentará el próximo 5 de octubre ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Explicó que cuando se produjo la captura de Illanes, “el lugar era impenetrable y acontecieron los hechos definitivos del conflicto”. Tezanos indicó que esperará el cuestionario de la Fiscalía para responder en base a consultas que fueron formuladas a la Policía para alegar su versión de manera escrita, independientemente, de su participación física.  “Mi persona se tiene que sujetar y someter a lo que dice el procedimiento penal que informa que debo responder a un cuestionario y para elaborar el cuestionario hemos solicitado informe a diferentes instancias entre ellas Policía que todavía no nos ha respondido”, manifestó.

25-9-2015-a-nacioal-caso-illanes.jpg

PRINCIPALES EPISODIOS DEL CONFLICTO MINERO COOPERATIVISTA
Los Tiempos

b25-9-2015-a-nacioal-caso-illanes.jpg

CONFLICTO MINERO COOPERATIVISTA
Los Tiempos

c25-9-2015-a-nacioal-caso-illanes.jpg

CONFLICTO MINERO COOPERATIVISTA
Los Tiempos

d25-9-2015-a-nacioal-caso-illanes.jpg

CONFLICTO MINERO COOPERATIVISTA
Los Tiempos
Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15 años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH en Bolivia, este avanza avanza...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la comisión especial del Senado que investiga la asonada de julio de 2024 no pudo...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...