Detienen a líder cooperativista por caso Illanes

País
Publicado el 01/10/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó ayer el arresto del dirigente cooperativista de Oruro, Feliciano Mamani, quien fue aprehendido en Cochabamba y era uno de los cinco buscados por la Policía, acusado de instigar al asesinato del viceministro Rodolfo Illanes en el conflicto ocurrido en agosto pasado, en el que también murieron cinco mineros. La autoridad aseguró que cuando se detenga a los otros cuatro mineros más, terminaría la etapa de investigación en este caso. En tanto, sobre la muerte de cuatro mineros por impacto de bala el 24 y 25 de agosto, todavía no existe detenido alguno.

“Con relación al cooperativista minero, se trata del señor Feliciano Mamani, es el ejecutivo departamental de Fedecomin de Oruro. Ha sido aprehendido ayer (el jueves) en un operativo realizado por la Policía en que ha interceptado el vehículo motorizado en que se trasladaba a esta persona luego de haber participado en el evento de la cooperativas mineras (Congreso de la Fencomin) realizado en la ciudad de Cochabamba”, indicó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Agregó que se aguarda que otros cuatro cooperativistas se sometan a la justicia para que finalicen las investigaciones sobre el asesinato del exviceministro Rodolfo Illanes.  

El Ministro señaló que testigos señalaron a Mamani como el instigador que impulsó el asesinato del exviceminstro.  

Agregó que las investigaciones apuntan a cuatro cooperativistas mineros, tres de ellos dirigentes intermedios y otro un dirigente departamental, entre los cuales estarían los autores directos del asesinato de Illanes.  

Romero dijo que los cooperativistas Josué Caricari, Miguel Ferrel y otros dos de apellido Escobar y Arapaya “son las personas claves que han tenido una participación más directa”.

“La detención del señor (Feliciano) Mamani es útil porque está señalado como uno de los partícipes, pero estos otros nombres que hemos mencionado son participes directos, yo diría, por lo menos tres de ellos y, lógicamente, en el momento en que esas personas concurran ante la justicia, seguramente se va a cerrar el círculo de investigaciones en este caso”.  

El Ministro pidió a la dirigencia de Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) colaborar con las investigaciones y, de esa manera, limpiar su imagen recuperando la credibilidad de esa organización.  

La autoridad descartó que la Policía esté cometiendo abusos contra cooperativistas con el fin de que den información por la fuerza para dar con los autores de los hechos suscitados el 25 de agosto, cuando Illanes fue asesinado por mineros.  

En tanto, a un mes y seis días de los enfrentamientos, no existe detenido alguno por la muerte de cuatro mineros por impacto da bala en los enfrentamientos en Panduro (La Paz), Sayari y Pongo (Cochabamba).

El único policía investigado  es el comandante de La Paz, José Luis Aranibar, pero relacionado con el asesinato de Illanes.

 

12 IMPUTADOS POR ASESINATO

La Fiscalía General del Estado confirmó ayer que existen 36 mineros cooperativistas imputados por el Ministerio Público y en régimen de prisión preventiva en las ciudades de Oruro, La Paz y Cochabamba, y que hubo otras personas que fueron aprehendidas, pero que ya están en libertad.

La cifra incluye a una docena de imputados por el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, pero además a mineros que fueron detenidos en los enfrentamientos con agentes policiales que intentaban levantar los bloqueos de carreteras que cumplió el sector el mes pasado, informó el dirigente minero cooperativista Eduardo Berdeja.

Berdeja denunció que los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) sufren persecución y cuatro están detenidos. Detalló, además, que un total de 59 mineros organizados en cooperativas fueron detenidos durante el conflicto que el sector enfrentó en agosto pasado con el Gobierno. De éstos, una parte ya fueron liberados.

Los mineros cooperativistas eligieron, el jueves, a David Morejón como nuevo presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y decidieron evaluar la recuperación de su independencia política, en un congreso orgánico que decidirá el futuro de su alianza con el MAS.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...