Suárez con 30 procesos en su contra: “El Gobierno me necesita culpable”
El exgobernador del Beni, Ernesto Suárez, afronta 30 procesos penales en su contra, “el 99 por ciento por denuncias del Ministerio de Transparencia”, pero también el Ministerio Público inició una investigación “de oficio” contra su esposa y a uno de sus hijos por legitimación de ganancias ilícitas.
A eso, se suma la conminatoria de la Contraloría General del Estado a Suárez para que, en 10 días (fenece el próximo viernes), pague la suma de más de 6 millones de bolivianos, de lo contrario, viene un proceso coactivo.
“Son casi ocho años que vengo con procesos que me sigue el Gobierno, lógicamente en ningún momento (estoy) disminuido, yo creo que los procesos han apuntado a eso: tratar de callarme o doblegarme, pero en ningún momento hemos dado paso a eso. Siempre con la misma bronca de la injusticia pero la preocupación de fondo es el tema familiar, cuando uno ve a los hijos sufrir, lógicamente es la parte que más golpea”, afirma Suárez en su visita a Cochabamba en busca de profesionales abogados que puedan asumir su defensa.
Señala que hace cinco años pide a la Contraloría mostrar las auditorías de su gestión como prefecto de Beni para “desvirtuar” las denuncias del Ministerio de Transparencia “porque en esa auditoría no hay ningún indicio de responsabilidad contra quien habla y, al presentar esas auditorías, todos esos procesos penales se caerían”.
“Son 30 procesos con los es que muy difícil que vaya a salir inocente. A mí me necesita culpable el Gobierno, después de tantas denuncias que tengo y, lógicamente de salir como el Gobierno quiere, lo que me esperaría a la cárcel”, señaló.
Suárez asegura que por la única auditoría que hizo la Contraloría ahora le viene un proceso civil (coactivo) “en el que me dan un plazo de seis días para poder pagar cerca de 6 millones 400 mil bolivianos” por el delito de no fiscalizar.
“Yo no manejé un sólo centavo de esos recursos que hoy quieren que yo devuelva, tengo que devolver por ser la máxima autoridad ejecutiva. Y si esa es la lógica, Evo Morales también tendría que devolver los recursos de lo que yo he manejado porque esa es la máxima autoridad ejecutiva que me hace los desembolsos”, dijo.
Suárez afirma en los años 2007, 2008 y 2009 hizo desembolsos a una cuenta fiscal de la subprefectura de la provincia Vaca Díez descentralizada, “manejaba recursos que estaba dentro el presupuesto departamental que era aprobado por el Congreso Nacional y por la Ley Financial y, fruto de eso, nosotros hacíamos los desembolsos a las subprefecturas”.
Indefensión
El exgobernador asegura que el viernes 7 de octubre vence el plazo que le dio la Contraloría para pagar los 6 millones de bolivianos que debe pagar. “Primero, no tengo los recursos y, segundo, no corresponde que lo haga. Lógicamente, van a proceder a presentar ese documento a la Gobernación y, con todo el aprecio que me tienen, inmediatamente van a proceder con el proceso coactivo y a la anotación de mis bienes”.
En este caso, Suárez asegura que, si todos sus bienes son anotados preventivamente, le dejarán en una “inmovilidad total” porque le quitarían la posibilidad del sustento “no solamente mío sino de mi familia y, lógicamente, me deja en una situación de indefensión porque para entrar a una audiencia de medidas cautelares (en los otros 30 procesos) yo tengo que desvirtuar la posibilidad que plantea siempre el Ministerio Público de fuga, y uno de esos, es demostrar que yo tengo un actividad económica lícita que es la ganadería”.
“Esto puede derivar en una detención preventiva en la cárcel de Mocoví, no quisiera pensar que esto está programado”. Advierte que el 5 de octubre tienen audiencia de medidas cautelares y esta situación le evitaría la posibilidad defenderse en el marco de lo que manda la ley.