Suárez con 30 procesos en su contra: “El Gobierno me necesita culpable”

País
Publicado el 01/10/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El exgobernador del Beni, Ernesto Suárez, afronta 30 procesos penales en su contra, “el 99 por ciento por denuncias del Ministerio de Transparencia”, pero también el Ministerio Público inició una investigación “de oficio” contra su esposa y a uno de sus hijos por legitimación de ganancias ilícitas.

A eso, se suma la conminatoria de la Contraloría General del Estado a Suárez para que, en 10 días (fenece el próximo viernes), pague la suma de más de 6 millones de bolivianos, de lo contrario, viene un proceso coactivo.

“Son casi ocho años que vengo con procesos que me sigue el Gobierno, lógicamente en ningún momento (estoy) disminuido, yo creo que los procesos han apuntado a eso: tratar de callarme o doblegarme, pero en ningún momento hemos dado paso a eso. Siempre con la misma bronca de la injusticia pero la preocupación de fondo es el tema familiar, cuando uno ve a los hijos sufrir, lógicamente es la parte que más golpea”, afirma Suárez en su visita a Cochabamba en busca de profesionales abogados que puedan asumir su defensa.

Señala que hace cinco años pide a la Contraloría mostrar las auditorías de su gestión como prefecto de Beni para “desvirtuar” las denuncias del Ministerio de Transparencia “porque en esa auditoría no hay ningún indicio de responsabilidad contra quien habla y, al presentar esas auditorías, todos esos procesos penales se caerían”.

“Son 30 procesos con los es que muy difícil que vaya a salir inocente. A mí me necesita culpable el Gobierno, después de tantas denuncias que tengo y, lógicamente de salir como el Gobierno quiere, lo que me esperaría a la cárcel”, señaló.

Suárez asegura que por la única auditoría que hizo la Contraloría ahora le viene un proceso civil (coactivo) “en el que me dan un plazo de seis días para poder pagar cerca de 6 millones 400 mil bolivianos” por el delito de no fiscalizar.
“Yo no manejé un sólo centavo de esos recursos que hoy quieren que yo devuelva, tengo que devolver por ser la máxima autoridad ejecutiva. Y si esa es la lógica, Evo Morales también tendría que devolver los recursos de lo que yo he manejado porque esa es la máxima autoridad ejecutiva que me hace los desembolsos”, dijo.

Suárez afirma en los años 2007, 2008 y 2009 hizo desembolsos a una cuenta fiscal de la subprefectura de la provincia Vaca Díez descentralizada, “manejaba recursos que estaba dentro el presupuesto departamental que era aprobado por el Congreso Nacional y por la Ley Financial y, fruto de eso, nosotros hacíamos los desembolsos a las subprefecturas”.

Indefensión

El exgobernador asegura que el viernes 7 de octubre vence el plazo que le dio la Contraloría para pagar los 6 millones de bolivianos que debe pagar. “Primero, no tengo los recursos y, segundo, no corresponde que lo haga. Lógicamente, van a proceder a presentar ese documento a la Gobernación y, con todo el aprecio que me tienen, inmediatamente van a proceder con el proceso coactivo y a la anotación de mis bienes”.

En este caso, Suárez asegura que, si todos sus bienes son anotados preventivamente, le dejarán en una “inmovilidad total”  porque le quitarían la posibilidad del sustento “no solamente mío sino de mi familia y, lógicamente, me deja en una situación de indefensión porque para entrar a una audiencia de medidas cautelares (en los otros 30 procesos) yo tengo que desvirtuar la posibilidad que plantea siempre el Ministerio Público de fuga, y uno de esos, es demostrar que yo tengo un actividad económica lícita que es la ganadería”.

“Esto puede derivar en una detención preventiva en la cárcel de Mocoví, no quisiera pensar que esto está programado”. Advierte que el 5 de octubre tienen audiencia de medidas cautelares y esta situación le evitaría la posibilidad defenderse en el marco de lo que manda la ley.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...