Cocaleros no encuentran consenso
Los productores de coca de Yungas de La Paz y del Chapare no encontraron consenso para presentar un solo proyecto de Ley General de la Hoja de Coca ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. La diferencia entre ambos proyectos radica en que los cocaleros paceños no plantean un número específico de hectáreas de cultivos de coca que debería existir en Bolivia frente a las 20.000 hectáreas que establece el documento de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
El anteproyecto de ley de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba plantea la legalización de 20.000 hectáreas de cultivo de coca, 7.064 ha en el Chapare y 12.000 en los Yungas de La Paz.
El presidente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), David Huaywa, señaló que su sector determinó presentar su proyecto de ley el 14 de noviembre ante la ALP después de realizar una marcha pacífica y simbólica por diferentes calles de La Paz.
En tanto, el dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, dijo ayer que su proyecto de ley está concluido y que será presentado en noviembre. Adelantó que si no hay consenso se presentarán dos proyectos por separado.
Huaywa dijo que su sector plantea “coca de vida y limitada”, es decir que no establece el incremento de hectáreas para La Paz sino que se mantenga lo establecido en la Ley 1008 (12 mil hectáreas), además cambia el término de erradicación por “racionalización” tomando en cuenta que existe un acuerdo con el Gobierno para respetar las áreas de cultivo.
Loza dijo que los cocaleros de Chapare están dispuestos a pagar un impuesto por su producto y esto está plasmado en su proyecto de ley. “Para nosotros es un orgullo, después de tantos años de lucha que a través de la reglamentación a la ley (General de la hoja de coca) se tiene que contribuir con el pago de impuesto, por lo menos, del sector del trópico”, dijo.
Aunque cada sector trabajó un anteproyecto de ley de coca, ambos afirmaron que la idea era presentar un sólo documento de coca ante la ALP, sin embargo, esta situación no se pudo concretar por algunas diferencias.