Policía de la Paz rechaza informe del Defensor

País
Publicado el 29/10/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Abel de La Barra, y el excomandante de ese distrito, José Luis Araníbar, negaron ayer que en el desbloqueo de la carretera La Paz - Oruro, en agosto último cerca de la localidad de Panduro, los uniformados hayan usado armas de fuego.

Los policías respondieron así al informe del Defensor del Pueblo, David Tezanos, quien sostuvo en su informe difundido el jueves que siete efectivos portaban armas letales durante los operativos.

“En mi opinión personal, en mi actuación no se utilizaron armas letales en el desbloqueo de cooperativistas mineros, nuestra doctrina, nuestra misión y visión es cumplir y hacer cumplir los instructivos y las leyes”, enfatizó De La Barra a la agencia ABI.

Los choques entre policías y cooperativistas dejaron el saldo de seis fallecidos, cinco mineros y un viceministro, y decenas de heridos de ambos bandos.

En tanto, Araníbar, negó que haya estado armado durante las jornadas de enfrentamiento con cooperativistas mineros, como lo aseguró Tezanos.

Según el informe del Defensor, el coronel Araníbar llevaba su arma reglamentaria en el pecho, la jornada del 24 de agosto.  

El exjefe policial respondió que el Defensor “está faltando a la verdad, no es cierto, es una aseveración temeraria al indicar que a mí me ha visto portando arma de fuego”.

Por su parte, De La Barra demandó “pruebas” e insistió en que los uniformados sólo usaron agentes químicos que están autorizados por la ONU “que no lesionan, no lastiman, están destinadas a persuadir”.

Araníbar, quien estaba a cargo del contingente en Panduro, aseguró que no había armas letales, sino solamente el equipo antimotines que usa la Policía en estas situaciones de conflictos sociales.

Calificó de “absurdo” el informe defensorial y anunció que analizará con sus abogados la pertinencia de iniciar acciones legales contra Tezanos.

Recalcó que la instrucción para el operativo en Panduro prohibía el uso de armas de fuego.

El Coronel está investigado por la Fiscalía por los delitos de incumplimiento de deberes, omisión de socorro y otros, porque supuestamente no cumplió con replegar al contingente, como exigían los mineros para liberar a Rodolfo Illanes, quien luego murió asesinado.

 

Fiscalía espera declaración

Respecto al informe Defensorial sobre el conflicto de los cooperativistas mineros, en el que detalla una serie de situaciones y hechos que se desconocían, el representante del Ministerio Público, Edwin Blanco, manifestó que los datos no son oficiales y que éstos se consideraran valederos una vez que el Defensor preste su declaración informativa y esté refrendada en un acta.

“Toda información que sale en los medios de prensa es información, pero para nosotros vale cuando toda información cursa en un acta de declaración, entonces, oficialmente para la investigación no existe ningún punto de partida para este aspecto, es más, el día lunes nosotros veremos que surge de la declaración del Defensor y ahí vamos a tomar decisiones”, puntualizó.
Tezanos dijo el jueves que siete oficiales portaban armas de reglamento en el desbloqueo de la carretera entre La Paz y Oruro, en la población de Panduro, lugar donde fue asesinado Illanes, además de la muerte del cooperativista minero, Rubén Aparaya, por impacto de bala. Blanco manifestó que la Fiscalía deberá contrastar la declaración brindada por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, ante la comisión de fiscales, oportunidad en que aseguró que el accionar de la Policía el pasado 25 de agosto se desarrolló dentro de lo que establece el Protocolo de la ONU en casos de secuestros y que los policías no llevaron armas letales al lugar.

Tus comentarios

Más en País

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder el candidato presidencial y alcalde de...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa correspondiente, indica una...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...