Mesa pide mostrar decreto sobre gastos en seguridad
El vicepresidente Álvaro García Linera nuevamente arremetió contra del expresidente Carlos Mesa al afirmar que éste ordenó, a través del Decreto Supremo 27345 de 2004, la quema de todos los papeles relacionados a gastos reservados, acto que fue calificado como un “encubrimiento de mal manejo de recursos” y de esta manera cuestionar su integridad por haber manifestado que en el caso de Doria Medina “defiende principios y no personas”.
Enseñó el DS 27345 que indica, en su artículo 10, que “la documentación presentada en la rendición de cuentas será clasificada como ‘secreta’. Los documentos que prueben la erogación de los gastos bajo la partida Gastos Específicos - ‘Gastos Reservados’, que sean aceptados por el Contralor, deberán ser destruidos o incinerados por éste en presencia del Ministro respectivo, debiendo dejarse constancia en acta de este hecho”.
Ante esto, Mesa en el Blog de WordPress.com cuestiona la actitud del Vicepresidente de evitar considerar el “punto principal referido al cumplimiento de la Ley anticorrupción y su irretroactividad en el proceso que se instauró en Sucre en contra de Samuel Doria Medina por el caso de Focas”.
“Ahora (García Linera) se ha empeñado en cuestionar mis principios para descalificar mis observaciones jurídicas, y lo hace a propósito de mi DS 27345 referido a Gastos Específicos-Gastos Reservados
Mesa aseveró que todo Estado democrático necesita de una partida de gastos para la seguridad interna y externa de la nación y que es una práctica universal, hecho que se puede corroborar fácilmente en los presupuestos de países latinoamericanos, de Europa y otras partes del mundo.
“La naturaleza de esos gastos —por razones inherentes a su destino— es confidencial y obliga a quienes los ejecutan a mantener absoluta reserva sobre el particular”, se indica en la nota.
Según García Linera, “no hay ningún principio democrático en el mundo que justifique quemar papeles”.
MANEJO TRANSPARENTE
El expresidente Carlos Mesa hizo referencia al DS 28686 del 24 de abril de 2006 que se estableció en el primer periodo gubernamental del presidente Evo Morales que en su artículo 3º dice “los ministros de la Presidencia, Gobierno y Defensa deberán en un plazo no mayor a 30 días, presentar un proyecto que permita establecer una cuenta que permita atender los asuntos de seguridad del Estado y emergencias nacionales, los que deben ser manejados manera transparente y abierta al control social, que ejerce cada uno de los ciudadanos”.
“¿Se redactó un nuevo DS detallando la forma de manejo de los ‘asuntos de seguridad del Estado’ como mandaba la citada norma? Lo he buscado en la Gaceta Oficial y no lo he encontrado. Si existe, será saludable para las autoridades hacerla pública en la página oficial de la Presidencia y la Vicepresidencia del Estado, dado que el dinero es del pueblo y pertenece a todos”, cuestiona Carlos D. Mesa.