Obispos condenan persecución y corrupción

País

Obispos preocupados por la persecución política y los linchamientos

Publicado el 16/11/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La CII Asamblea de Obispos de Bolivia, que concluyó ayer, advirtió que el país vive una “política de confrontación” que da lugar a permanentes conflictos, además de la persecución de cualquier voz contraria al oficialismo.

El secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Aurelio Pesoa, leyó el Mensaje al Pueblo de Dios que incluyó, entre otros temas, la instrumentalización de la justicia por intereses políticos y corrupción. “Nos unimos al clamor histórico del pueblo boliviano por una justicia confiable, ágil e imparcial”, dice el documento.

Señaló también que esta situación ha generado división en la sociedad, angustia entre los discapacitados y muerte en el conflicto minero cooperativista.

Los obispos expresaron también su preocupación por la realidad de la familia “que en muchos casos sufre violencia, abandono, desintegración y pobreza tanto espiritual como material”.

Los 35 obispos de Bolivia se reunieron desde el pasado jueves para analizar temas de la iglesia Católica pero también de la coyuntura nacional que aquejan a la población.

“Factores que influyen en la unidad de la sociedad son el discurso ideologizado y la política de confrontación que vivimos, manifestándose en permanentes conflictos y bloqueos; además en la descalificación y persecución de cualquier voz contraria al oficialismo”, leyó Pesoa.

Agrega que la política debe estar “al servicio del bien común, de unidad en la diversidad, de capacidad de diálogo y entendimiento, de la práctica de concertar y no de enfrentar. Necesitamos vivir principios y valores fundamentales para el cuidado de la sociedad”.

“Sólo en la libertad se puede crecer y eso es la democracia”, dijo el presidente de la CEB, Ricardo Centellas.

Justicia

Hace falta vivir la misericordia en la práctica de la justicia, a veces instrumentalizada por intereses políticos y por la corrupción. “El uso de la prisión preventiva sin sentencia judicial y por largo tiempo, vulnera el derecho a la presunción de inocencia, ocasionando condiciones inhumanas en las cárceles. Nos unimos al clamor histórico del Pueblo Boliviano por una Justicia confiable, ágil e imparcial”, dice el mensaje.

Respecto al conflicto minero donde murieron cinco cooperativistas, además, del exviceministro Rodolfo Illanes, el presidente de la CEB señaló que los obispos reclaman, “una justicia rápida e imparcial porque pasan los meses y todavía no hay resultados de la investigación y creo que llama la atención que tarde tanto”.

Dijo que no sólo se debe denunciar la lentitud de las investigaciones sino también “que pareciera que (para) algunas personas se hace una investigación con bastante amplitud y para otras personas no”. Centellas agregó que las muertes “no son casuales, por eso la investigaciones tiene que decirnos con objetividad qué hubo y eso estamos esperando todos”.

La Familia

Los obispos de Bolivia expresaron su preocupación respecto a la realidad de la familia “que en muchos casos sufre violencia, abandono, desintegración y pobreza”. Al mismo tiempo, reafirmaron el rechazo a la Ley de Identidad de Género que atenta contra la familia y la naturaleza del ser humano.

 

PRIORIZAR EL AGUA EN BOLIVIA

Los Obispos de Bolivia también manifestaron  su preocupación por los efectos del cambio climático y la sequía que azota a, por lo menos, siete departamentos de todo el país.

“Preocupados por los estragos ocasionados por el calentamiento global y por la sequía en el país, llamamos a un cuidado más efectivo de la casa común, evitando toda forma de contaminación”, dice parte del Mensaje al Pueblo de Dios.

Agrega que, al mismo tiempo, “elevemos nuestras rogativas para que Dios misericordioso nos permita a nosotros y nuestra tierra gozar del agua, don y fuente de vida”.

El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Ricardo Centellas, dijo que es una preocupación de todos y que se deben establecer prioridades porque el problema del agua afecta a gran parte del país, no sólo a las personas, sino también a los animales, la agricultura, los lagos y lagunas.

“En Bolivia tenemos (el satélite) Tupaj Katari pero no tenemos agua, creo que es cuestión de prioridad, hay que establecer prioridades y todos estamos llamados a establecer las prioridades. Nosotros hemos pedidos, oramos para que Dios nos bendiga con el agua”, señaló Centellas, ayer, al concluir el encuentro de obispos de Bolivia que se realizó en Cochabamba.

Tus comentarios

Más en País

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia” coincidieron ayer en la necesidad de...

Una nueva encuesta nacional difundida anoche por el Grupo El Deber posiciona a Samuel Doria Medina de la Alianza Unidad y Jorge Quiroga de la Alianza Libre  en la delantera de la intención de voto, a...
A un mes de las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, aseguró que el proceso electoral está plenamente garantizado en lo técnico y administrativo, pero...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos y sudeste de Guarayos en...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Las...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...