Nuevo director de AAPS sugiere a Semapa aprobar plan quinquenal

País
Publicado el 18/11/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Ante la aguda crisis de escasez de agua que afecta a por lo menos seis departamentos, el director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social  de Agua Potable y Saneamiento (AAPS), Víctor Rico, dijo que solicitó información detallada de todo el país para conocer la situación actual.  

Respecto a la crisis que afecta a Cochabamba sugiere que Semapa elabore un plan quinquenal.

Los Tiempos (LT). ¿Ingeniero, qué información tiene de la crítica situación de provisión de agua en el país?

Víctor Rico (VR).- Primero, hay que distinguir la situación particular de La Paz y algunas situaciones especiales que se presentan en áreas de gran incidencia de la sequía en el altiplano boliviano, además de áreas de Chuquisaca y de Tarija que son las que más sufren los embates de situaciones extremas, como las que se nos está presentando en la actualidad.

Lo ideal es que el director de AAPS conjuntamente con su personal técnico, tenga que hacer una adecuada aproximación con las entidades operadoras. Vamos a tener un encuentro con personeros de regulación para que informen cuál es la situación actual de las empresas.

LT.- ¿Por qué la situación de La Paz es particular con relación a otras regiones?

VR.- La ciudad de La Paz tiene un escenario particular diferenciado porque se provee de dos frentes a través de la represas de Hampaturi, Milluni, Ajuan Khota. Sus reservas prácticamente están en una situación marginal. Para esa situación crítica, la operadora Epsas está realizando acciones concretas de carácter paliativo que probablemente mejoren el caudal.

LT.- Entonces, La Paz está a punto de quedarse sin agua.

VR.- Las represas muestran una criticidad preocupante que puede desencadenar en situaciones mucho más extremas, si es que no llueve hasta fin de mes y no se produce una recarga.

LT.- Esto es reciente en La Paz, pero qué sucede con otras regiones que desde junio han presentado problemas en la provisión de agua.

VR.- He pedido, como le mencioné anteriormente, un informe en detalle, pero comprenderá que estamos a horas de la posesión, más adelante le brindaré la información. En todo caso en referencia a Cochabamba le puedo indicar algunos aspectos.

LT.- ¿Cuáles serían estos?

VR.- Primero, la empresa Semapa ha sido estudiada, diagnosticada respecto a su estado de gestión y en esas circunstancias se ha establecido un programa de fortalecimiento institucional. Actualmente, se está ejecutando y está orientada a la mejora del desempeño del equipo de trabajo que administra y opera los servicios en la ciudad de Cochabamba.

LT.- Pero, la falta de agua siempre estuvo presente en Cochabamba, entonces, ¿la falla está en Semapa?

VR.- Entiendo que Semapa tiene un plan estratégico de desarrollo de los servicios pero no es quinquenal, entiendo que es trienal. En ese caso lo que hay que hacer es ver hasta cuando está vigente ese plan trienal e inmediatamente poner en vigencia el plan estratégico de carácter quinquenal, porque eso le dará una clara identificación de los derroteros que puede tener la empresa, obviamente eso va a tener que ser acompañado por un estudio tarifario.

LT.- ¿Qué debe contemplar el plan quinquenal?

VR.- El plan de desarrollo quinquenal tiene que identificar claramente qué obras, proyectos se tienen que ejecutar, en qué tiempos, además el programa de implementación de determinados proyectos que pueden ser perforación de pozos, obras de toma, construcción de represas, abducciones, plantas de tratamiento, los servicios de mayor cantidad de instalación domiciliaria para mejorar la cobertura.

LT.- En días pasados se incrementó las tarifas sin  mejorar el servicio, ¿esto puede ser?

VR.- Hay un mecanismo para el establecimiento de tarifas en cualquier Epsas regulada, en cualquier entidad prestadora de servicios regulada. Hay un mecanismo que involucra al Gobierno Municipal, a la AAPS, que en última instancia tiene que aprobar las tarifas.

El Gobierno Municipal es una primera instancia que puede aprobar tarifas y luego cumplir con el procedimiento que hay en la AAPS, donde se discute absolutamente todos los detalles de este estudio y se ve por conveniente aprobar o pedir las enmiendas y presentar observaciones para mejorar cualquier enfoque que tenga el estudio de tasas y tarifas.

LT.- Por último, ¿cuándo y cómo iniciará sus visitas a las operadoras de servicios de agua?

VR.- Lo ideal es que el Director de la AAPS conjuntamente con su personal técnico pero especialmente con el personal que se tiene asignado en las regionales tenga que hacer una adecuada aproximación, acercamiento con las entidades operadoras, eso es lo ideal en otras circunstancias. Si  acaso el acercamiento directo hacia las entidades operadoras resulta ser muy tedioso, entonces, se tiene que optar por otros mecanismos para convocarlos aquí para de una vez definir la situación de cada una de las Epsas.

Tus comentarios

Más en País

Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró la convocatoria y manifestó que “por más...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de...

A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director departamental de Sistemas, Darient Peña, presentaron en Cochabamba el portal de noticias...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina, denominada también coqueluche, y se aguarda...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto, y advirtió que no admitirá...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica, Max...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...