Estudios alertaron sobre sequía hace más de 3 años

País
Publicado el 25/11/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios estudios científicos alertaron hace más de tres años que Bolivia atravesaría por una “dura sequía” y que sus efectos serían devastadores, sin embargo, no fueron tomados en cuenta por las autoridades del Gobierno para planificar una estrategia que haga frente a esta problemática. Investigadores afirman que, frente a la sequía, lo único que se puede hacer es distribuir agua mediante cisternas, no obstante, ven urgente hacer estudios climatológicos y proyectar soluciones que servirán recién en unos cinco años como mínimo.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó en junio de 2013 un informe en el que se alertaba de los problemas que sufriría Bolivia por el cambio climático, pese a que el país es uno de los que menos incide en ese fenómeno, dada su baja emisión de gases de efecto invernadero.

El informe concluye con una serie de recomendaciones, entre ellas, el freno a la deforestación, ampliación de la frontera agrícola, minería, entre otras y el diseño de un nuevo marco regulatorio para hacer frente al cambio climático.

Según la secretaria técnica de la Plataforma Nacional frente al Cambio Climático, Teresa Hosse, la planificación del Gobierno va en contrasentido con las recomendaciones del PNUD. “La recomendación es el 2013 pero lo que sale de la Cumbre Agropecuaria el año pasado es ampliar la frontera agrícola”.

Agrega que las políticas del Gobierno como la Agenda 2025, más bien, “profundizan los impactos del cambio climático”. Hosse asegura que todo lo que se ha hecho hasta ahora “es insuficiente”, lo que se debía haber realizado son obras de adaptación al cambio climático. “Ahora se debe hacer un balance de cuánta agua disponible tenemos, de dónde viene el agua, cómo están esas fuentes, cómo hacer llegar a la ciudad y hacerlo sostenible en el tiempo”, agregó.

El ministro de Planificación, René Orellana, dijo que, en 10 años, el Gobierno invirtió 18 mil millones de bolivianos en proyectos de agua potable, riego y manejo de cuencas, pero reconoció que no fue suficiente para enfrentar la problemática.

Indicó que en el presupuesto 2017 se tiene prevista una inversión de 281 millones de dólares en temas de agua potable, riego y manejo de cuencas. Pero, tras la emergencia decretada por la escasez del líquido, se calcula que habrá un adicional de 658 millones de dólares que se irán anotando al presupuesto a medida que se concrete el financiamiento.

 

PROYECCIONES PARA CINCO A 10 AÑOS

Otro estudio que anticipó problemas se sequía en el país, es el de “Variabilidad y tendencias climáticas en Bolivia” elaborado por la Universidad de Wageningen y Centro de Investigación, Wageningen, de Países Bajos, que fue publicado en 2012.

El investigador del Departamento de Física de la Universidad Mayor de San Simón, Marco Andrade, afirma que en todos los trabajos científicos se preveía que en el corto plazo Bolivia atravesaría problemas de sequía “extrema” y lo que se tendría que haber hecho son embalses y represas.

Agregó que en las universidades existen trabajos de investigación sobre proyecciones de sequía e inundaciones. “Yo conozco que existen unidades de prevención de riesgos en la Gobernación, pero, por ejemplo, ellos nunca han acudido a nosotros para solicitarnos alguna información. Sobreentendemos que ellos también hacen sus cálculos pero realmente no lo sabemos”.

Señaló que lo que queda es hacer proyecciones de clima para dar soluciones. “Lo que se tendría que hacer es planificar con esa anticipación (entre 5 y 10 años) y prever cuáles van a ser los lugares que van a tener o que son más probables a una sequía y en esos lugares, donde se tienen que proyectar embalses”.

Dijo que es necesario que el Gobierno acuda a profesionales como hidrólogos e hidráulicos para hacer una planificación que sirva en un futuro a mediano y largo plazo.

Tus comentarios

Más en País

Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...