Presentan querella contra Moreira y otras autoridades

País
Publicado el 26/11/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A raíz de la crisis de abastecimiento de agua en La Paz y otros departamentos, el Ministerio Público recibió querellas contra la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, y contra ex y actuales autoridades de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) y de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS).

Esto sucedió después de que el vicepresidente Álvaro García Linera anunciara que una vez esté concluida la auditoría del interventor de la Epsas se enjuiciará a todos los funcionarios y autoridades que sean responsables, entre ellas, Moreira.

Incluso, anunció que se tomaron los recaudos para que los posibles acusados no salgan del país. “Los vamos a enjuiciar, le hemos pedido al interventor de Epsas una auditoría y todos los responsables de esta barbaridad, de este crimen para mí, tienen que ir a pagar sus penas”, dijo.

En tanto, el interventor de Epsas, Humberto Claure, presentó ante la Fiscalía una denuncia penal contra sus dos antecesores, Rudy Rojas y Hugo Gómez, y anunció que se investigará la responsabilidad de ambos en provocar la crisis por la escasez.

Según comunicado de la empresa pública, la querella es por los delitos de incumplimiento de deberes y atentados contra la seguridad de los servicios público. Así también, el senador Yerko Núñez (UD) presentó una querella penal contra la Ministra de Medio Ambiente y Agua, y contra el exdirector de Aaps, Benecio Quispe; el exinterventor de la Epsas, Ruddy Rojas; el actual director de la AAPS, Víctor Hugo Rico, y el actual interventor de Epsas, Humberto Claure.

La denuncia es por los delitos de incumplimiento de deberes y delitos contra la salud pública.

Ayer también se conoció la carta de renuncia del exviceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Gonzalo Rodríguez, quien le informó al presidente Evo Morales de su “casi nula” coordinación con la ministra Alexandra Moreira.

“En el tiempo que me encuentro como Viceministro, logré detectar varios aspectos en los que hace falta tomar decisiones y trabajar con mayor celeridad y dinamismo, pero la no realización de minigabinetes desde hace más de cuatro meses y la casi nula coordinación con la Ministra, me impide contribuir de manera eficiente a la gestión”, dice la carta.

 

ONU ALERTA SOBRE CISTERNAS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer del uso de cisternas para la distribución de agua potable en Bolivia. “No deben utilizarse tanques utilizados previamente para transportar líquidos no alimenticios, como combustibles y aguas servidas, para la distribución de agua en situaciones de emergencia”, señala el protocolo de la OMS sobre la forma de manipular el agua en este contexto.

Al respecto, YPFB emitió un comunicado en el indica que las cisternas que se utilizan para este propósito son nuevas, esto  contradice a su presidente, Guillermo Achá, que dijo lo contrario el martes pasado.

“(Las cisternas) están siguiendo un protocolo de limpieza, que establece primero la detección de todo lo que es combustibles dentro del tanque, hacemos una limpieza, un presurizado, una limpieza con vapor, agua caliente y, posteriormente, tomamos muestras para ver el resultado del agua, y se repite el protocolo hasta que las muestras den cero por ciento de presencia de combustible”, dijo Achá en ese entonces, según una nota de la agencia gubernamental ABI.

 

PARA AFRONTAR LA SEQUÍA EN BOLIVIA

Sugieren que el Gobierno convoque a científicos

Expertos en hidrología e hidráulica advierten “deficiencia institucional” en el Gobierno para resolver el tema de la falta de agua porque existe una debilidad frente a la interpretación de datos climáticos para tomar decisiones. Por lo mismo, sugieren que las autoridades acudan a las universidades y centros de investigación.

El investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Jorge Molina, señaló que varios estudios, incluido el suyo, señalaban claramente que el fenómeno del Niño iba a provocar una sequía, pero el Gobierno sólo estaba preparándose para inundaciones en el oriente.

“El país tiene una institucionalidad muy débil, el punto es que para resolver este asunto es tener información oportuna, una capacidad de interpretar los datos climáticos, de los embalses, y usar esa interpretación para tomar decisiones”, dijo.

Respecto a las medidas asumidas para La Paz, Molina Carpio señaló que en el país se sigue reaccionado coyunturalmente pero que lo que se requiere es la apertura de las instituciones relacionadas con el tema de agua dentro del Gobierno e incluso al más alto nivel para escuchar lo que tienen que decir los académicos y los científicos.

“Hay afirmaciones sin ningún sustento en datos. Tenemos los datos para saber lo que ha pasado ahora, tengo los datos de los embalses que abastecen de agua a La Paz, y lo puedo decir sin ningún problema, la causa (de esta crisis en La Paz) es el manejo inexperto e irresponsable en Epsas”, afirmó.

Por su parte, el director del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Mauricio Villazón, sugirió que el Gobierno convoque a los científicos para hacer una planificación a mediano y largo plazo con miras a dar una solución al tema de sequía y probables inundaciones.

“Dado estos escenarios, hay dos tipos de previsión: una a mediano plazo y otra a largo plazo”, dijo que para eso es necesario contar con una mejor contingencia, un sistema de alerta temprana, una logística adecuada para atender todos estos problema. Señaló que también son necesarias las políticas a largo plazo como la construcción de represas grandes, cambiar los sistemas de agua potable de la ciudad, “pero son proyectos muy grandes que corresponden a decisiones nacionales pero que tienen que llegar a ese nivel”.

Tus comentarios

Más en País

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico...

La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, acusado por...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva cartografía en la que habilita 3.733 asientos...


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...