Bolivia registra 1.366 detenidos por microtráfico hasta septiembre

País
Publicado el 20/12/2016 a las 13h30
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La lucha contra el microtráfico de drogas en Bolivia ha dejado hasta septiembre 1.366 personas detenidas y el secuestro de 512 kilos de cocaína, 131 kilos de clorhidrato de cocaína y 3.470 kilos de marihuana, informó hoy el Consejo Nacional de Lucha Contra las Drogas (Conaltid) en base a datos de la Felcn.

Estas cifras equivalen a 5.122.929 dosis de cocaína base, 1.312.704 dosis de clorhidrato de cocaína y 6.941.497 dosis de marihuana, que salieron de circulación.

Los datos fueron difundidos por el responsable del Observatorio Boliviano de Drogas, Marco Ayala, en el taller de análisis para la identificación de acciones para la prevención del narcotráfico, que se desarrolló esta mañana en el hotel La Colonia.

microtrafico.jpg

Datos del micrótráfico a septiembre. | Fuente: Conaltid

“Los niveles de consumo y de prevalencia de drogas en el país son bajos, pero sabemos que hay una preocupación, una percepción de que se ha aumentado el consumo, por eso para el año se está trabajando un estudio de prevalencia en las unidades educativas y este año estamos con el mismo estudio pero en las universidades”, dijo Ayala.

Para el estudio en las unidades educativas se invertirá 150 mil dólares y para las universidades se destinará 200 mil dólares; esto contará con el apoyo de la Unión Europea.

Según el experto lo que preocupa en Bolivia es el índice de consumo de alcohol, ya que según el segundo estudio nacional de prevalencia, realizado el 2014, 5 de cada 10 boliviano consumen alcohol y dos de ellos tiene un consumo problemático que a la larga puede generar otro tipo de consumos.

Otros datos importantes que se difundió es que al menos el 70 por ciento de la cocaína que se incauta en el país proviene de Perú, al igual que el 50 por ciento de la marihuana secuestrada es de Paraguay.

Asimismo informó que hasta septiembre la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó 2.199 fábricas de cocaína y se secuestró 1.802 toneladas de coca ilegal.

Hasta el mismo mes 3.026 personas fueron detenidas por delitos tipificados en la Ley 1008.

El informe de erradicación de este año será presentado mañana por el Ministerio de Gobierno en Chimoré.

Según datos de la Onudc Bolivia tiene 20.200 hectáreas de plantaciones de coca. Un estudio de la UE y el Gobierno señala que el país necesita 15 mil hectáreas para abastecer el consumo interno de la hoja de coca.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...