Conaljuve apura firmas para consulta
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y representante de la Confederación de Juntas Vecinales (Conaljuve), Efraín Chambi, señaló ayer que para ir a un nuevo referendo mediante la opción de la Iniciativa Legislativa Ciudadana “fácilmente pasarán entre dos o tres años”, por esa razón es necesario iniciar las gestiones para la recolección de firmas en las siguientes semanas.
Reiteró que el próximo 7 de enero se llevará adelante un cabildo de la Conaljuve para “pedir permiso al pueblo boliviano para la recolección de firmas y posterior trámite de libros ante el Órgano Electoral. Este cabildo también es para expresarle al presidente nuestro respaldo, nuestra lealtad y compromiso para que continúe al frente de los movimientos sociales”.
Chambi dijo que existe “prisa” para hablar de la repostulación porque existen plazos que deben cumplirse como el trámite para la recolección de firmas, el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la consulta ante el Tribunal Constitucional y luego, la consulta directa al ciudadano mediante el referendo.
“Fácilmente van a pasar dos o tres años en ese proceso, por tanto, nosotros entendemos que estamos en plazo para hablar desde ahora de la repostulación; lo contrario, tal vez, estaríamos en una extemporaneidad poniendo en cierta dificultad la candidatura de nuestros movimientos sociales y del presidente Evo Morales”, señaló Chambi.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que recibió una solicitud de la Conaljuve para que un representante del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) acuda al cabildo del 7 de enero; sin embargo, no confirmó su presencia. Aclaró también que no recepcionó ninguna solicitud de libros para la recolección de firmas. “La pasada semana hemos enviado la nota al Órgano Electoral convocándole a este evento tan importante, entendemos que deben participar porque somos una organización legamente constituida”, dijo el senador Chambi.
Señaló también que se convocó a un notario de fe pública para verificar la legitimidad del cabildo, donde se prevé la participación de al menos 30 mil dirigentes vecinales de todo el país.
Indicó que la Conaljuve decidió antes del Congreso del MAS iniciar con este proceso para garantizar la postulación de Evo Morales, sin embargo, dijo que esperaba que más organizaciones se sumen a esta iniciativa.