Justicia empieza el año con 71.375 causas irresueltas

País
Publicado el 07/01/2017 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba inicia el año con una carga procesal de 71.375 causas que quedaron irresueltas en la gestión 2016. El presidente del TDJ, Rudy Siles, señaló que es “humanamente imposible” dar celeridad a estos procesos si no aumentan el presupuesto y la cantidad de jueces, además de mejoras en infraestructura.

Ayer se realizó en Cochabamba el acto de inauguración del Año Judicial, ocasión en la que el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Rudy Siles, brindó su informe de gestión que reflejó una “carga procesal agobiante” en el sistema  de justicia.

“De enero a diciembre nuestros juzgados de las distintas materias resolvieron un total de  71.433 causas, quedando pendiente para la presente gestión 71.375”, detalló durante su informe ante la presencia de autoridades judiciales locales y nacionales.

Recordó que la gestión 2016 también inició con 71.947 causas pendientes del 2015. “Esta relación de causas ingresadas, causas resueltas y causas en trámites pendientes de resolución permite apreciar que la carga procesal sigue incrementándose porcentualmente sin que se haya incrementado, por lo menos, en el mismo porcentaje el número de jueces”, agregó.

El presidente del TDJ señaló que en estas condiciones el Órgano Judicial “no está cumpliendo el papel que le asigna la Constitución Política del Estado” situación que provoca un malestar en la sociedad, pero que no es por la falta de compromiso de los jueces sino por la carencia de los recursos humanos.

“Nuestro departamento bordea los 2 millones de habitantes y cuenta con un solo juez por cada 80.000 habitantes aproximadamente en capital; y uno por cada 37.000 en provincia”, dijo.  

Siles aseguró que de acuerdo  con las estimaciones realizadas  por el total de procesos que ingresan diariamente se requeriría, por lo menos, “triplicar el número de jueces y por supuesto, el personal de apoyo necesarios, una adecuada infraestructura y ello pasa por incrementar el presupuesto” para el Poder Judicial.     

Por su parte, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marcos Tordoya, destacó la labor de los jueces calificándola de “titánica” porque según los cálculos que realizó cada juez emitió dos sentencias por día en la pasada gestión. “Además de resolver esas dos sentencias también resuelve su despacho diario y otras actividades propias del juez”, finalizó.

 

CONCILIADORES EVITARON 671 JUICIOS

El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba, Rudy Siles, informó que en los 10 meses de trabajo los 30 conciliadores  en el departamento, en el marco de la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Civil, lograron resolver 671 casos.

“Datos que esperemos sean incrementados durante la presente gestión, siendo la conciliación una alternativa de solución de controversias de manera pronta, pacífica y gratuita”, dijo Siles. Informó también que para la aplicación del Código Procesal se conformó una comisión de seguimiento para este temática al igual que la organización de una feria para dar a conocer los beneficios de conciliar en lugar de ir a un juicio.  

Siles indicó también que en febrero sostendrá una reunión con miembros de la Organización de Estados Americanos, para avanzar en la capacitación del personal que incluye a los administradores de justicia en relación a nuevos modelos de políticas públicas, para implementar mejor el Código Procesal Civil en el país.

 

MAGISTRADO SUGIERE MARCHAS

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marcos Tordoya, dijo que si en verdad las autoridades quieren cambiar la justicia es necesario la dotación de más ítems para jueces y funcionarios judiciales.

Además, dijo:  “Así como marchan los profesores y padres para más ítems, en el sector salud también marchan para pedir más ítems; nosotros los litigantes, los jueces deberíamos salir a pedir más ítems para funcionarios judiciales, porque caso contrario nunca vamos a solucionar la mora judicial”, indicó.

Al mismo tiempo, Tordoya mostró su conformidad con la propuesta que hizo el Gobierno de sancionar a los jueces y abogados que incumplan plazos procesales fijados por la norma.

“A mí me place que nuestro Presidente  (Evo Morales) haya presentado proyectos de ley donde sancionará la retardación de justicia, sancionará la mala praxis de la abogacía y la mala fe de algunos litigantes, pero imagino que dentro de estos proyectos de ley también estaría viniendo la incorporación de ítems para más jueces que tanto necesitamos”, agregó el Magistrado admitiendo que el tema del presupuesto es importante para la reforma de la justicia al igual que el tema de la prevención.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...