Persiste desacuerdo entre cocaleros por ley
El presidente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), David Huaywa, señaló ayer que es necesario que el Gobierno encuentre consensos entre los productores de Chapare y La Paz para aprobar una ley General de la Coca, de lo contrario, señaló que los cocaleros paceños se podrían movilizar.
Por su parte, el expresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, dijo que si los productores de coca de La Paz no llegan a un acuerdo con el Gobierno para consensuar una sola propuesta de ley, “dejamos en manos de la Asamblea Legislativa (Plurinacional)” la aprobación de la nueva norma.
“Cuando hablamos de la hoja de coca estamos comprometidos no sólo con el país, sino con toda la comunidad internacional, en ese contexto no hemos podido llegar a un acuerdo entre Yungas de La Paz y el trópico de Cochabamba y cada sector por su lado ha presentado un proyecto de ley”. Ahora dejamos en manos del Ejecutivo y la Asamblea Legislativa el fusionar ambas propuestas.
En tanto, el dirigente de Cofecay señaló que el lunes sostendrá una reunión con sus bases para analizar si aceptarán reunirse con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, debido a que todavía existe desconfianza.
Indicó que Cofecay observó una propuesta de ley que sería un borrador del Ejecutivo que plantearía un impuesto de 2 bolivianos por cada libra de coca, además de un nuevo registro de catastro. Señaló que si el Gobierno no respeta los acuerdos el sector se movilizará para pedir respeto a su propuesta de ley.
“Nosotros no estamos de acuerdo, ya tenemos demarcado, está cerrado el polígono y no podemos ampliar la cantidad de coca”, dijo Huaywa.