Indígenas guaraníes ya se autogobiernan

País
Publicado el 09/01/2017 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El pueblo guaraní Charagua Iyambae se convirtió ayer en la primera autonomía indígena originaria campesina de Bolivia después de siete años de haber iniciado, con autodeterminación, el proceso de conversión y consolidación de su estructura.

En un acto con autoridades de los órganos Ejecutivo, Electoral y Legislativo, además de invitados de organizaciones internacionales, fueron posesionadas las 46 autoridades electas del Gobierno que se regirá con base en su estatuto autonómico.

El encargado de la posesión fue el capitán grande de Charagua Norte, Ronald Andrés Caraica, quien señaló que la autonomía indígena “no es de un color político” sino del pueblo guaraní, por lo tanto, la esencia de la autodeterminación es el respeto a la naturaleza, a los derechos de los pueblos indígenas y a la consulta cuando existan proyectos o leyes que les afecten.

El acto se inició con la intervención de las máximas autoridades de las cuatro capitanías quienes intercalaron en su discurso los idiomas castellano y guaraní. Caraica dijo que con la autonomía indígena es posible paliar las “grandes necesidades y grandes demandas en bien de nuestra familia”.

Al dirigirse a las autoridades nacionales, departamentales y regionales, señaló que “la autonomía indígena no es de un color político, no es del otro color político (sino) es del pueblo Guaraní, es de los movimiento sociales, es de los pueblos indígenas del mundo”.

Caraica añadió que las leyes nacionales tienen que “consultarse a Charagua” antes de su promulgación en el caso de que afecta a este pueblo. “Es la autodeterminación de los pueblos, si le afecta en su derecho tiene que adecuarse en el Congreso nacional”.

Dijo que lo que buscan los pueblos indígenas del mundo es “el respeto a la naturaleza, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas”.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que con la posesión de esas autoridades electas “comienza la autonomía indígena originaria campesina desde Charagua para Bolivia, para América Latina y para el mundo. Este hecho significa un nuevo sistema de Gobierno local, un sistema de Gobierno basado en la asamblea, basado en el consenso, no basado en voto directo de democracia representativa, sino en el voto de la asamblea de democracia comunitaria”.

Agregó que el Gobierno apoyará con el presupuesto para que la autonomía indígena de Charagua Iyambae avance.

“La reivindicación de la nación Guaraní está respaldada por la Constitución Política del Estado logrando la configuración de un autogobierno, lo que permite acercarnos a este momento histórico”, dijo.

García Linera recomendó a  las nuevas autoridades que “la clave de una autonomía indígena es la combinación de un nuevo tipo de democracia altamente participativa y elevada eficacia administrativa”.

Compromiso del OEP

En tanto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, dijo que la existencia del el primer autogobierno indígena de Bolivia implica tres cosas: la confirmación de que el principio constitucional de libre determinación es posible; la confirmación de que la construcción del Estado Plurinacional es posible, y la confirmación que la democracia intercultural es posible. “Ese es el tamaño y magnitud del acto al que estamos asistiendo en este momento”, señaló ayer.

Agregó que el Órgano Electoral reafirma su “convicción y compromiso con lo que viene hacia adelante y estaremos presente acompañándoles en este gran desafío que implica implementar el primer Gobierno de la autonomía en Bolivia”.

 

GOBIERNO AUTÓNOMO GUARANÍ CONSTA DE TRES ÓRGANOS

El Estatuto Autonómico Guaraní Charagua Iyambae fue aprobado en septiembre de 2015, consta de 101 artículos distribuidos en siete títulos, cinco disposiciones transitorias y una disposición final, que contemplan las bases fundamentales en las que se asienta su autonomía y todas las acciones que allí se establecen están destinadas a alcanzar el Ivi Marae o Tierra sin Mal.  

El Gobierno Autónomo Guaraní Charagua Iyambae estará conformado por tres órganos:

* El primero se denomina Ñemboati Reta (órgano de decisión colectiva), que a su vez está conformado por tres asambleas con 27 miembros, que tendrán un periodo de gestión de tres años.

* El segundo órgano corresponde a Mborakuai Simbika Iyapoa Reta (legislativo), que tiene 12 miembros electos por cinco años.

* El tercer órgano es Tëtarembiokuai Reta (Ejecutivo), que es constituida por seis miembros elegidos por cinco años.

Además, esta primera autonomía indígena tiene a un miembro electo por tres años que se denomina Tëtarembiokuai Reta Imborika (TRI - Responsable de la gestión y administración pública).

 

PROCESO DE SIETE AÑOS

• 6 de diciembre de 2009.- Se realizó el referendo de conversión de municipio de Charagua a pueblo indígena.

• 30 de noviembre de 2010.- Se instaló la asamblea autonómica con 52 asambleístas para construir el proyecto del estatuto autonómico que concluyó en 19 meses.

• 20 de septiembre de 2015.- Charagua aprobó su estatuto autonómico indígena originario campesino.

• Se realizaron siete procesos para elegir a sus autoridades.

 

OPINIONES

Ronald Andrés Caraica, capitán grande de Charagua Norte

Otra alternativa para el país es posible y éste es un claro ejemplo que Charagua lo está viviendo en este momento y esta alternativa se llama Autonomía Indígena Charagua Iyambae. Esto tiene que quedar muy claro para el Estado, para todas las instancias, de que todas las autonomías indígenas no responden a ningún color político y esto tiene que estar enmarcado y claro para las autoridades nacionales departamentales y regionales.

Álvaro García Linera, vicepresidente

Son la vanguardia, el primer ejemplo, toda Bolivia va a verlos, va a observarlos para saber si es posible un sistema democrático que no sea necesariamente el de democracia representativa sino el de democracia comunitaria y de asamblea como forma más racional de elegir autoridades. Una recomendación, actúen siempre sintiéndose observados por el mundo, sintiéndose controlados por Bolivia entera, no para mal, sino para bien.

José Luís Exeni, vocal TSE

Llegar a este momento no ha sido fácil; ha sido un camino sembrado de obstáculos, de requisitos, pero también de la valentía, fortaleza y la convicción de los pueblos indígenas como el pueblo guaraní para dar curso a esta larga marcha de las autonomía indígenas.

Nuestra labor no es una labor de supervisión ni de acompañamiento técnico sino lo hacemos con la convicción y el principio de garantía para la democracia comunitaria

Tus comentarios

Más en País

A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y el normal desarrollo de la jornada. Las...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar multas.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....