Campero dice que no se debatirá gerencia de CNS
La Paz |
La designación de Juan Jordán como gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS) no está en debate ni es parte de una mesa de diálogo, afirmó ayer la ministra de Salud, Ariana Campero, quien denunció corrupción al interior de esa entidad aseguradora, reportó ABI.
“No está en debate las atribuciones y normativas legales que tiene el Gobierno nacional y el Ministerio de Salud de asignar a un gerente de la Caja Nacional, no está en debate ese tema ni puesto en mesa de diálogo, ha sido una decisión asumida por el Ministerio de Salud”, indicó.
El ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social (Fensegural), Boris Villa, informó ayer que se nombró al Defensor del Pueblo, David Tezanos, mediador para solucionar el conflicto que se desató a raíz de la designación de Jordán.
Campero, en entrevista con la Red Patria Nueva, instó a los trabajadores de la seguridad social a dejar de lado las medidas de presión y recapacitar en su demanda, y reiteró que Jordán fue nombrado en estricto cumplimiento de la normativa vigente, “en absoluto incurrimos en errores”, mencionó.
Esta semana los trabajadores de la CNS cumplieron un paro de 72 horas (martes, miércoles y jueves) y la Central Obrera Boliviana (COB) anunció un paro de 24 horas para el lunes en respaldo a la petición del sector, que se opone a la designación de Jordán.
La Ministra de Salud denunció que la Caja Nacional está “viciada” hace años con actos irregulares como nepotismo, sobreprecio en contrataciones, entre otros, casos que son investigados en la Unidad de Transparencia de esa cartera de Estado, que inició procesos.
“Si van a creer que la transformación de la Caja se va a dar en función de cuoteo que hagan los dirigentes para seguir manteniendo sus roscas y seguir defendiendo los clanes familiares (...) se están equivocando”, señaló.
Calificó de “actitud inhumana” la de aquellos dirigentes que incentivan el paro de actividades, que perjudicó –dijo– a 105.000 personas que no pudieron acceder a consultas externas y se postergaron 1.300 operaciones programadas.
Campero lamentó, finalmente, que los movilizados incorporen en su protesta el Seguro Único de Salud, que no está en debate y no es causal del conflicto.
Pugna político-partidaria
Datos de Erbol señalan que la CNS está sustentada por aportes mensuales de trabajadores activos y jubilados, que financian un presupuesto de 827 millones de dólares proyectado por esa entidad para 2017, aunque, paradójicamente, la Caja obedece a los regímenes de turno que designan a sus gerentes.
Jordán es el último nominado, posesionado hace un mes por la Ministra de Salud, que es rechazado desde hace cuatro semanas por los 14.000 médicos y salubristas de la CNS, que impugnan su designación por decisión “políticopartidaria”, al margen de convenios y de consenso con los trabajadores.
Con cerca de 3.500 dependientes temporales y 10.400 permanentes a 2016, entre personal jerárquico, médicos generales, especialistas, asistentes y oficinistas, la CNS dice atender a 2,9 millones de los 10 millones de bolivianos que conforman la población total del país.
El año pasado, la Caja presupuestó 596 millones de dólares, de acuerdo a las cuentas oficiales del Sigep-MEFP y para esta gestión prevé 827 millones de dólares, que incluyen un salto de la inversión, de 18 a 196 millones de dólares entre ambas gestiones.
En montos a ejecutar la Caja supera, de acuerdo a información oficial, a varios de los principales ministerios de Estado e incluso casi duplica los fondos asignados al programa presidencial “Bolivia Cambia” que proyecta ejecutar 2.210 millones de bolivianos, equivalentes a 315 millones de dólares.
Sin embargo, la infraestructura y economía de la Caja basada en aportes laborales, pretende ser aprovechados por el régimen actual para poner en marcha un seguro integral por la vía de confiscar virtualmente el patrimonio de los trabajadores sindicalizados, señaló a Erbol Grover Alejandro, líder de los rentistas.
Alejandro recordó que el reciente “dedazo” de Evo Morales para hacerse del manejo de los 827 millones de dólares de los trabajadores activos y jubilados, y de los 14 mil “ítems” de la institución, es parte del “castigo” a que han sido sometidos la COB y los trabajadores activos y pasivos por haberse distanciado del régimen.
El alejamiento se concreta luego de múltiples despidos en el sector fabril y de la posición expresa de la COB de no convertirse en un “apéndice” del Conalcam, un organismo de dirigentes campesinos afines al Gobierno.
RATIFICA DESCUENTOS
La ministra de Salud, Ariana Campero, ratificó que se aplicarán descuentos por los días no trabajados esta semana porque el paro que cumplieron los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) fue declarado ilegal.
“Debe haber el descuento y no queremos escuchar ciertos criterios oponiéndose, justificando el paro, sólo paran por el cuoteo (político), quieren poner (en la gerencia de la CNS) al que les plazca”, dijo ayer la ministra.