Evo resalta logros y elude desaciertos

País
Publicado el 23/01/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz y Santa Cruz | Los Tiempos

El presidente Evo Morales afirmó ayer que en su gestión de 11 años de Gobierno obtuvo más logros que todos sus antecesores y defendió la posibiliddad de seguir en el poder, en su mensaje presidencial de cuatro horas y 20 minutos, frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en ocasión del undécimo aniversario del Estado Plurinacional, que coincide con su asunción al Gobierno en 2006.

El mandatario reconoció que la pobreza ya no se reduce al mismo ritmo que antes y que el desempleo urbano volvió a subir, pero atribuyó esos problemas a la crisis económica internacional y la caída de los precios del petróleo, que en su primer periodo superó los 140 dólares el barril y hoy está en 56 dólares.

En cuanto al tema de medioambiente, el mandatario señaló que el Gobierno no impondrá la construcción de la planta hidroeléctrica de El Bala y que la decisión se la dejará a los paceños, aunque no precisó cuándo sería la consulta.

Por otro lado, también se refirió al servicio de Internet que considera que tiene un precio bajo y que ese ha sido uno de los medios por los cuales se ha hecho campaña en su contra en el referendo de febrero pasado. “Yo siento que hemos hecho rebajar tanto, ahora cualquiera tiene Internet, hasta con eso nos han ganado el 21 de febrero, no importa mucha paciencia”, dijo el Presidente.

Entre tanto, políticos de oposición cuestionaron la comparación con frases como “forzado”, “más de lo mismo” o que develan “el principio de la decadencia de Evo”.

Con datos y cifras, Morales puso énfasis en mostrar el despunte económico del país en sus 11 años de Gobierno comparándolos con los 180 años anteriores, aunque, en ocasiones, sólo comparaba con ciertos períodos históricos, según el caso. Morales hizo énfasis en tratar de mostrar que en su gestión primó “la soberanía política y la económica” con la recuperación estatal de los recursos naturales y las empresas estratégicas, y el rol de apoyo que jugaron los movimientos sindicales, indígenas y campesinos.

En el área económica, Morales destacó el promedio de crecimiento anual en 11 años, que fue de 5 por ciento, frente a un 2,8 por ciento de los 55 años precedentes y atribuyó los resultados a las nacionalizaciones ejecutadas en su Gobierno.

También indicó que el producto interior bruto (PIB) per cápita en los 65 años previos al inicio de su mandato fue de 458 dólares en promedio, mientras que en su administración llegó a 2.297 dólares; y el PIB nominal pasó de 9.000 millones de dólares en 2005 a 33.000 millones de dólares en la actualidad.

Destacó que la inversión pública ascendió a 3.316 millones de dólares en promedio anual entre 2006 y 2016, frente a los 498 millones de dólares promedio de 19 años anteriores (1987-2005)

“La evolución de la inversión estatal, 19 años antes, fue 498 millones de dólares en promedio; en nuestra gestión, 11 años, fue 3.316 millones de dólares de inversión”, precisó.

Según Morales, en 2005, un año antes de su primer mandato, la inversión pública era de 629 millones de dólares, mientras en 2016 se ejecutaron 5.948 millones de dólares.

El Jefe de Estado recordó que, antes de su Gobierno, la inversión pública se financiaba con 66 por ciento de recursos externos, mientras en la actualidad esa participación sólo llega al 15 por ciento, porque la mayor parte de la ejecución se hace con dinero generado en el país.

Bajones

El mandatario destacó que la pobreza extrema pasó de 38,2 en 2005 a 16,8 por ciento durante su gestión, aunque también expresó su preocupación porque en el último año, según reconoció, el índice no bajó como en los primeros períodos de su gestión.

Entre otros datos que opacan sus éxitos, develó el incremento de la tasa de desempleo urbano, que pasó de 3,5 a 4,1 por ciento entre 2014 y 2016, además del aumento del abandono escolar, que pasó de 1,5 a 2,2 por ciento en primaria y, en el caso de secundaria, de 4,4 a 4,9 por ciento en los dos últimos años.

Asimismo, reconoció que las reservas internacionales netas (RIN), que de los 3 mil millones de dólares de 2005 habían crecido a 15 mil millones hasta 2014, bajaron en los dos últimos años a 10 mil millones.

Todo este panorama de desaceleración, según Morales, se debe a la crisis internacional y la caída de los precios del petróleo.

Exportaciones

En materia internacional, destacó que “en 77 años se exportaron 8.000 millones de dólares a Estados Unidos y en 11 años superamos los 10.000 millones de exportación “sin Atpdea (mecanismo de apoyo comercial estadounidense), sin someternos”.

Bolivia y Estados Unidos carecen de embajadores desde que fueron expulsados recíprocamente en 2008 por motivos políticas.

El Presidente destacó también las políticas integracionistas de su Gobierno y advirtió que Bolivia no puede seguir viendo de espaldas del Mercado Común del Sur (Mercosur), “con el que compartimos 72 por ciento de nuestras fronteras”.

Remarcó que en los países del Mercosur viven y trabajan cerca de medio millón de bolivianos, lo que justifica “por qué Bolivia debe ser parte de ese bloque de integración económica”. “En 2016, impulsamos una nueva política comercial basado en el principio de (tener) socios y no patrones”, subrayó.

En ese marco, Morales remarcó que el Gobierno boliviano busca integrar a los países de la región a través del proyecto del tren bioceánico que unirá los puertos de Ilo al sur de Perú y de Santos al este de Brasil.

Bolivia logró el respaldo de Paraguay y Perú para impulsar la construcción del tren bioceánico que, según repitió ayer Morales, será “el canal de Panamá del siglo XXI”. Se calcula que esta “megaobra”, que pasará por 3.000 kilómetros de territorio boliviano, tendrá un costo de más de 10 mil millones de dólares.

Empresarios

En su discurso, Morales destacó también los proyectos ejecutados para cada uno de los departamentos del país, en materia carretera, aeropuertos y otras obras, y pidió una reunión al empresariado agropecuario de Santa Cruz para recortar la burocracia para los procesos de exportación de alimentos.

Morales se dijo dispuesto a “aprender” de los agroproductores de Santa Cruz que se han quejado por las trabas burocráticas del Estado para la venta de alientos al exterior.

En 2015, Bolivia exportó 2 millones de toneladas de soya, por un importe de 1.000 millones de dólares.

 

INCLUSIÓN

El Presidente destacó que, con su llegada al Gobierno, mujeres,  indígenas y jóvenes pudieron acceder al poder porque durante la vida republicana estaban predestinados únicamente a votar.

Empezó hablando de la participación democrática, ítem en el que dijo que durante los últimos años de la República, había cero o una que otra mujer entre los 27 senadores, mientras que actualmente hay 17 mujeres y 19 hombres en la Cámara Alta.

En Diputados, señaló que contando titulares y suplentes, las mujeres superan en número a los hombres.

En toda la República, según dijo, hubo 23 ministras, mientras que en sus 11 años de Gobierno hubo 47 mujeres en el gabinete.

También destacó la participación de los jóvenes que antes no podían votar sino desde los 21 años y sólo podían acceder a una diputación desde los 25 y a una senaturía desde los 35. Ahora pueden hacerlo desde los 18.

También destacó la participación  indígena de su Gobierno, y las autonomías indígenas.

Sobre la democracia participativa, señaló que en 180 años hubo dos referendos, mientras que en sus 11 años ya se celebraron 47 entre nacionales y locales.

 

OPTIMISMO EN TEMA CHILE

El presidente Evo Morales criticó ayer la “conducta dilatoria” de los Gobiernos de Chile ante el pedido de una solución a la centenaria demanda marítima boliviana.

En el informe que presentó en el hemiciclo el Jefe de Estado indicó que la posición pacifista nacional determinó abrir una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para que esta instancia obligue a La Moneda negociar una salida al mar. “Chile durante 100 años evadió el tratamiento del tema marítimo, evitando llevar a organismos internacionales”, dijo.

Añadió que Bolivia “apostó por el dialogo y en el derecho internacional y función pacifista, tomando en cuenta acuerdos diplomáticos y voluntad de Chile, proponiéndonos avances. Trabajamos los Gobiernos hasta 2011 cuando ellos unilateralmente cerraron oportunidades de diálogo”, sostuvo.

En 2015, La Haya declaró tener competencia para conocer la demanda boliviana respecto a un acceso libre y soberano al océano Pacífico. “Es un triunfo del pueblo boliviano”, resaltó.

Morales Ayma reflejó también su optimismo por los resultados que arroje la demanda que interpuso Chile sobre el uso de las aguas del manantial del Silala.

El Presidente advirtió también que el país recuperará dichas aguas que en la actualidad se desvían a esa nación mediante canales artificiales.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...

El presidente Luis Arce destacó este martes los proyectos de los hospitales de segundo nivel, en Coripata, y Materno Infantil de tercer nivel, en El Alto, además del Instituto Gastroenterológico de...
La concejal de Cochabamba, Marcela Vidaurre (Súmate), calificó hoy las declaraciones de la exlíder de PAN-Bol, Ruth Nina, como "una vergüenza" y pidió a las autoridades que la investiguen. También...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro para participar en los debates.
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las elecciones generales del 17 de agosto, informó...


En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...