Renuncian los 20 ministros y se prevén cambios estructurales
Los 20 ministros que quedaban en el gabinete presentaron ayer su renuncia colectiva para que el Presidente pueda disponer de los cargos y presentar hoy a su nuevo equipo de trabajo, el cual, según se anticipó, presentará cambios radicales.
El acto de posesión de los nuevos ministros está previsto para hoy a las 8:00 en Palacio de Gobierno, y si todo ocurre como se anticipó, más del 50 por ciento de los ministros cesarán en sus funciones y se contará con el nuevo Ministerio de Energía.
Esta última cartera de Estado fue aprobada en la última reunión de gabinete sostenida ayer a las 7:00 previamente a los actos de homenaje por los 11 años de Gobierno.
Fuentes oficiales informaron que también se decidió que los hasta ahora ministerios de Autonomías y Transparencia pasen a formar parte, como viceministerios, de los despachos de Presidencia y Justicia.
Según las mismas fuentes, ayer, previamente al discurso del Primer Mandatario, fueron aprobados todos estos cambios en un decreto que debía ser conocido a la conclusión del acto en Palacio Legislativo. Sin embargo, más tarde se informó que el decreto sería conocido recién hoy y que ningún ministro podía hacer declaraciones, pues todos presentaron su renuncia.
En la carta presentada en Palacio de Gobierno y divulgada en la noche, los renunciantes ratifican su apoyo al liderazgo de Evo Morales y sus cambios.
“Con humildad y con el firme compromiso de seguir trabajando desde cualquier trinchera dejamos nuestros cargos, convencidos de que nuestro proceso vencerá cualquier obstáculo antipatriota y consolidará la unidad y la soberanía del pueblo boliviano”, reza la carta firmada por 20 de los 21 ministros.
Alexandra Moreira ya había renunciado el jueves al cargo de Ministra de Medio Ambiente y Agua, agobiada por serios cuestionamientos a su gestión.
El sábado pasado y también ayer durante su discurso en Palacio Legislativo, el Primer Mandatario ratificó la creación del Ministerio de Energía (desprendiéndolo de la cartera de Hidrocarburos) para impulsar y consolidar proyectos y transformar a Bolivia en el centro energético de Sudamérica.
Esta nueva repartición contará con dos viceministerios, el primero atenderá el campo de energías convencionales y alternativas, y el segundo manejará el sector tecnológico.
Los hasta ayer ministros de Autonomías, Hugo Siles, y de Gobierno, Carlos Romero, consultados ayer en Santa Cruz, evitaron referirse a los cambios de hoy en gabinete, pese a la insistencia de los medios de comunicación.
SEGÚN ENCUESTA
63% dice no a nueva candidatura
El presidente de Bolivia, Evo Morales, que ayer cumplió 11 años de Gobierno, tiene 58 por ciento de popularidad aunque el 63 por ciento rechaza que se postule por cuarta vez a la Presidencia, según una encuesta.
El sondeo realizado por Equipos Mori para el diario El Deber, entre el 18 y 20 de enero, consultó a 726 personas en cuatro ciudades: La Paz y El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, con un margen de error de 3,6 puntos.
Morales, cuyo partido, el MAS, estudia vías constitucionales para habilitar su candidatura a un cuarto mandato, cerró 2016 con una popularidad de 49 por ciento.
Según la consultora, 63 por ciento rechaza la posibilidad de que se postule nuevamente y 34 por ciento la respalda.
Morales perdió, en febrero del año pasado, un referendo nacional para modificar la Constitución Política del Estado (CPE) para permitirle un cuarto mandato, de 2020 a 2025.