Argentina endurecerá ingreso de bolivianos
REDACCION CENTRAL y AGENCIAS
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bulrrich, advirtió ayer sobre el endurecimiento de los controles de ingreso a ese país y “ordenará” las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú, países a los que describió como “productores de droga”.
Bullrich explicó que esas y otras medidas estarán contempladas en el decreto que el Gobierno de Mauricio Macri alista para modificar la Ley de Migraciones de Argentina que también incluye la expulsión de extranjeros que tengan antecedentes penales.
“Acá vienen ciudadanos peruanos y se terminan matando por el control de la droga. Toda persona extranjera que tenga antecedentes vamos a extraditarla”, dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al referirse al proyecto del Poder Ejecutivo para limitar el ingreso al país y para expulsar de la Argentina a aquellos extranjeros que hubieran cometido delitos graves que superen los tres años de pena efectiva a cumplir.
“Cuando la persona tiene que pedir acá la residencia temporaria o permanente, tiene que venir con certificado de antecedentes. Esto es muy simple: en el Sistema Penitenciario Federal (…) y en el tema de las drogas, el 33 por ciento de las personas detenidas es extranjera”, explicó.
Según Bullrich, el nuevo sistema va a “ordenar” las “relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú”, países a los que describió como “productores” de droga. Y ejemplificó: “Acá vienen ciudadanos peruanos y se terminan matando por el control de la droga”.
“Acá vienen ciudadanos paraguayos y se terminan matando por el control de la droga; no tanto bolivianos”, agregó. “Y sí, además, muchos ciudadanos paraguayos, bolivianos y peruanos se comprometen, como choferes, mulas, partes de una cadena, en los temas de narcotráfico. Es un tema que tenemos que trabajar”, sostuvo.
“El sistema va a funcionar así: persona que tenga antecedentes no va a poder entrar. Y toda persona extranjera que cometió un delito en la Argentina va a tener un trámite rápido de expulsión”, detalló la funcionaria. “La concentración de extranjeros que cometieron delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país”, agregó.
DETALLES DEL PROYECTO
Argentina | LA NACION
En el borrador del proyecto, es causal de expulsión del país “haber sido condenado o estar cumpliendo condena, o tener antecedentes o condena no firme en la Argentina o en el exterior, por delitos que merezcan según las leyes argentinas penas privativas de libertad”. En caso de ser expulsado, el acusado de delitos graves tendrá tres días para su descargo.
El proyecto establece, además, una clara diferenciación entre la residencia precaria (por un plazo de 90 días renovables) y la ciudadanía. Migraciones podrá dar por terminada esa residencia temporaria transitoria “cuando se desnaturalicen los motivos que se tuvieron en cuenta para su otorgamiento”.
“Queremos defender a los argentinos, no de los inmigrantes, sino de los delincuentes”, afirmó Bullrich. Por otro lado, destacó que se discuta la baja de la edad de imputabilidad: “Hoy no hay relación entre el delito cometido y la sanción infligida por ese delito, el concepto que le queda es que todo vale”. “Un menor que mata, asesina, roba o comete un ilícito cree que no hay consecuencia”, apuntó la Ministra.