Admiten fallas en la primera elección judicial
La Paz | Los Tiempos
El Gobierno anunció cambios fundamentales en el procedimiento y los mecanismos de preselección de los aspirantes que buscan participar de las elecciones para las autoridades del sistema judicial boliviano, el próximo mes de octubre. El nuevo ministro de Justicia, Héctor Arce, tiene entre sus tareas centrales encarar este proceso.
“Deben ser los mejores hombres y mujeres, los señores abogados, profesionales que ocupen estos cargos”, sentenció la autoridad.
Será la segunda elección de este tipo, en la que los ciudadanos elegirán a las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Agroambiental y del Tribunal Constitucional Plurinacional. Por vez primera se eligieron el 16 de octubre de 2011.
Bajo estos parámetros, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, adelanto que para llevar adelante este proceso se mantendrá la ruta constitucional que es por vía de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pero que se incorporará un cambio sustancial en los criterios de selección de los precandidatos que luego serán sometidos al voto popular.
“La preselección se hace en la Asamblea. Hay propuestas de alguna gente que quiere arrebatarle a la Asamblea y que se quede en manos de notables de apellidos y conocidos entre ellos, seguramente en el café, en el juego de tenis. No va a ser así; puedan haber sugerencias, recomendaciones, pero nadie le va a quitar a la Asamblea la potestad constitucional de hacer una selección”, sostuvo.
Reconoció que en la anterior preselección de candidatos se procedió en función de criterios de amistad, de amiguismos, de presión o de cuoteo de una u otra dirección o una dirigencia social pero que eso se acabó.
“Lo que va a haber es una preselección de la Asamblea fundada en criterios de la capacidad, de las personas, de sus propia formalidad, de su idoneidad en el conocimiento y en el ejercicio de la justicia de su reconocimiento en la sociedad como persona de ley, como persona honesta, transparente”, dijo García.
Agregó que se van a modificar los criterios de la selección de tal manera que la ciudadanía sepa que las personas que han sido preseleccionadas y que van al voto son personas que se merecen que no han sido impuestas por algún tipo de amistad ni vinculación política.