Evo enviará a sus delegados para evitar corrupción en ministerios

País
Publicado el 26/01/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera afirmó ayer que los jefes de transparencia que serán designados por el presidente Evo Morales en los diferentes ministerios y dependencias estatales serán una especie de cámaras de vigilancia para evitar la corrupción en las esferas de Gobierno.

“(Los jefes de transparencia) son como una cámara vigilante que no depende del ministerio y nos va a avisar”, remarcó García Linera ayer en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Dijo que a partir de la fecha, los jefes de transparencia no tendrán dependencia laboral de los ministros de Estado, sino del Jefe del Estado y cumplirán su función informando de forma directa a la Presidencia.

“No debe haber una relación de dependencia laboral, queremos que esas personas de transparencia sin preguntarle al ministro nos informen a nosotros”, remarcó.

Contra la corrupción

El pasado domingo, el Primer Mandatario anunció que, junto a García Linera, designará a los jefes de las unidades de transparencia en los ministerios y otras dependencias de Estado, para efectivizar la lucha contra la corrupción en el sector estatal.

Morales admitió que se cometió un error al dejar que los ministros elijan a sus jefes de transparencia, tomando en cuenta que “están bajo su disposición”.

El Presidente precisó ese día que hasta la fecha se instalaron 318 unidades de transparencia para prevenir y luchar contra la corrupción.

El Jefe de Estado dijo que las alcaldías y gobernaciones también deberían aplicar esa medida para erradicar la corrupción en esos niveles de Gobierno.

Ministros salientes

Sobre los ministros salientes, García Linera aseguró que éstos volverán a sus actividades desarrolladas anteriormente como retornar a la universidad, a los sectores sociales y al campo, entre otros.

“Todos nuestros compañeros (exministros), ya sea en el Estado o en la sociedad civil, trabajando por un solo proyecto: el proceso de cambio, la agenda patriótica 2025 y la repostulación del presidente Evo en 2019”, afirmó García Linera, en respuesta a la consulta sobre las tareas que desempeñarán los ministros cesantes.

“Todos, regresen a donde regresen, siguen haciendo la actividad política, son militantes de la revolución, tal vez a algunos de ellos el Presidente les pedirá que lo ayude en alguna actividad de gestión de Gobierno. Otros tal vez no se queden en las bases, ya se irá viendo en los siguientes días. Lo seguro es que cada ministro que abandona, mantiene la presencia de su compromiso, mantiene su actividad revolucionaria”, manifestó.

Algunos de los ministros salientes, al dejar sus cargos, manifestaron que se consideran parte activa del “proceso de cambio” y que ellos desarrollarán las tareas que se les encomiende o estar en el lugar que requiera su participación.

 

BUENAS RELACIONES CON EEUU

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, calificó los cambios que realiza el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, como un momento en el que “vale la pena tener buenas relaciones con la nación estadounidense”.

Según la autoridad, en el país del norte están pasando “cosas muy interesantes” y que va a continuar dando sorpresas, como las ya sucedidas: anulación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), la construcción de muros, la protección de su economía, medidas arancelarias en contra del libre comercio, y otros.

“Estados Unidos va a seguir dando muchas sorpresas. Frente a ese país, Bolivia busca relaciones amistosas de trabajo, de colaboración mutua, de comercio. Estados Unidos es uno de los mercados más importantes del mundo, nadie puede estar al margen de Estados Unidos (…) Más aún en estos tiempos de un Estados Unidos en movimiento, vale la pena tener muy buenas relaciones con ese país”, afirmó.

Bolivia y EEUU no tienen relaciones a nivel de embajadas.

 

RETORNO A LAS BASES

El excanciller David Choquehuanca anunció que trabajará por el MAS desde las bases.

La extitular de Transparencia, Lenny Valdivia, dijo que por el momento su objetivo es tomar un descanso y compartir con su familia.

En tanto, René Orellana, exministro de Planificación, sostuvo que su trabajó fue generar políticas de desarrollo, de las que algunas fueron plasmadas y que otras están en carpeta y que continuará con el proceso.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...