Cae presencia de mujeres en el Órgano Ejecutivo, de 50% en 2010 a 20% en 2017
La Paz | Los Tiempos
Pese a una mayor presencia de mujeres en la política, esto no implica que sean tratadas con igualdad en todos los estratos del Estado. Un claro ejemplo es la participación femenina en espacios de poder, como ser el estar al frente de ministerios o viceministerios. Al hacer un recuento de los cargos se puede evidenciar que entre el 19 y 20 por ciento de los mismos están en manos de las mujeres.
El pasado 22 de enero, el presidente Evo Morales renovó su gabinete ministerial, que actualmente cuenta con 20 carteras, y designó sólo a cuatro mujeres para que estén al mando de cuatro ministerios. Gisela López en Comunicación, Ariana Campero, Salud; Wilma Alanoca, Culturas y Mariana Prado en Planificación del Desarrollo.
De acuerdo con estos datos, 16 ministerios están bajo la tutela de varones, lo que significa que el 80 por ciento de las carteras de Ejecutivo y sólo el 20 por ciento en manos de mujeres.
Situación similar se da en viceministerios, en los que se realizaron cambios en los últimos días.
A un par de semanas de cambio en el equipo de colaboradores del presidente Morales, los ministerios de Desarrollo Productivo, Planificación del Desarrollo, Trabajo, Presidencia, Relaciones Exteriores, Justicia, Medio Ambiente y Agua, Defensa, Gobierno, Comunicación, Salud, Educación y Energía, recientemente creado, posesionaron a nuevos viceministros.
En estas instancias estatales se posesionaron a 21 nuevos ministros, de los que cuatro son conducidos por mujeres, que en porcentaje da un 19 por ciento.
En Medio Ambiente y Agua, Julia Collao fue designada como viceministra de Agua Potable; en Comunicación, Carmen Miranda en la cartera de Gestión Comunicacional; y en Cancillería, Carmen Almendras y Guadalupe Palomeque, en Gestión Institucional y Consular, y de Relaciones Exteriores, respectivamente.
Economía, Hidrocarburos, Obras Públicas, Minería, Desarrollo Rural, Culturas y Deportes no hicieron aún cambios.
DISMINUYEN MINISTRAS EN EL GABINETE
Para evaluar la presencia de las mujeres en el Ejecutivo nos abocaremos principalmente a la titularidad de los ministerios. De acuerdo con los datos, en 2011 fue el año en que el Presidente designó un equipo de colaboradores en un porcentaje de 50/50, es decir, 10 hombres y 10 mujeres, sin embargo, esta situación cambiaría con la creación del Ministerio de Comunicación y el cargo recayó en Iván Canelas, actual gobernador de Cochabamba.
La equidad de género fue bajando con el pasar de los años. En 2012 y 2013 el gabinete tenía la participación de 65 por ciento de hombres y 35 por ciento mujeres; en 2014 y 2015 el 33 por ciento de las carteras estaba en manos de las féminas, para bajar en 2016 a 29 por ciento (seis mujeres) y finalmente llegar a 20 por ciento (cuatro).
De acuerdo con la historia, en la gestión de 1993-1997 ninguna mujer ocupó el cargo de ministra y de 46 viceministerios, sólo seis fueron asumidos por mujeres.