Sectores opositores y oficialistas alistan marchas para el 21 de febrero

País
Publicado el 08/02/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las organizaciones sociales que pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba preparan una masiva concentración para el 21 de febrero en respuesta a la convocatoria que hizo el Comité Cívico, opositores y otras instituciones para rechazar la repostulación de Evo Morales y defender el resultado del referendo constitucional en el que ganó el No con un 51 por ciento.   

El secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Jhony Pardo, indicó que prevén concentrar a por lo menos 10 mil personas que llegarán en su mayoría de las provincias para apoyar la realización de un nuevo referendo y así permitir que Morales sea candidato una vez más en 2019.

“Vamos a convocar a todos los compañeros de las áreas rurales para que lleguen y participen de esta concentración” que probablemente sea en la plaza 14 de Septiembre. Señaló que aún no está definida la hora ni el lugar pero remarcó que no buscan realizar una “contramarcha” ni confrontación con las organizaciones que defienden el No.

Pardo dijo que en el encuentro se expondrá el por qué ganó el No y cómo “nació la mentira”  basada en el supuesto hijo de Morales y Gabriela Zapata; pero además, recordar en que Cochabamba ganó el Sí.

La bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional determinó que los diputados y senadores deben dar un aporte económico para las movilizaciones del 21 de febrero.

La senadora Nélida Sifuentes indicó que los asambleístas del MAS darán sus aportes para que, por lo menos, se apoye con coca a los movilizados.

Por su parte, el Comité Cívico junto a otras instituciones realizó varias actividades rumbo al 21 de febrero entre ellas, una caravana de vehículos, una campaña en la plaza Colón y una oración a los pies del Cristo de la Concordia.

 

COB CONDICIONA APOYO

El principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, condicionó ayer el apoyo de esta organización a las movilizaciones del MAS para el 21 de febrero si es que primero el presidente Evo Morales atiende sus demandas sobre el conflicto de la Caja Nacional de Salud, el preaviso y tema del uso de los recursos de las pensiones.

“En esta reunión se ha llegado a tratar que el 21 de febrero todo el pueblo tiene que estar unido por un solo interés y para ello es importante las respuestas que nos pueda dar el Gobierno a todos los problemas sociales que tenemos”, dijo Mitma tras una reunión que sostuvo la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) con el presidente Morales en La Paz.

En esta reunión también determinaron convocar a movilizaciones en los nueve departamentos y declarar el 21 de febrero como el día del “desagravio a la democracia”.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...