Urge reglamento ante violencia en las escuelas

País
Publicado el 09/02/2017 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El porcentaje de casos de violencia verbal o psicológica en escuelas y colegios es todavía preocupante, según el reporte de la gestión 2016 de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Educación. En tanto, las agresiones físicas por parte de maestros hacia estudiantes han disminuido de manera considerable pero todavía hay casos de bullying y agresiones sexuales que se registran en las aulas. Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo sugiere la elaboración de un reglamento.

El representante del Defensor del Pueblo en Cochabamba, Marcelo Cox, explicó que la disminución de las agresiones físicas se da porque existe una “nueva cultura” en los estudiantes y padres de familia de denunciar y acudir a las autoridades en caso de violencia; pero también, en los profesores quienes saben que las agresiones están prohibidas y que además, son sancionadas.

Sin embargo, aún queda pendiente erradicar los casos de violencia psicológica y verbal que “no deja pruebas, ni rastros físicos”, por lo tanto, se hace más compleja su atención.   

Cox destacó la importancia de contar con un reglamento para unidades educativas que incluya los protocolos de atención.

La Unidad de Transparencia es la instancia encargada de centralizar las denuncias que llegan al Ministerio de Educación y a las direcciones departamentales de educación pero sólo como datos de referencia. Entre las denuncias de violencia sexual, maltrato físico y psicológico, discriminación hacia estudiantes, bullying y vulneración de derechos humanos en general, se registraron, el año pasado, en todo el país 219 casos.

En relación al maltrato físico, verbal y psicológico, se han registrado 104 casos siendo el de mayor número entre todas las categorías. “Podemos decir que casi se ha erradicado el maltrato físico”, de todos los casos un 90 por ciento representa casos de maltrato psicológico y verbal, dijo el responsable de la Unidad de Transparencia, Carlos Echazú.

Señaló que las disposiciones específicas que existen en la Resolución Ministerial 001, en la Ley Avelino Siñani, el Código Niño Niña Adolescente, el Decreto Supremo 1302 de Erradicación de la Violencia en las Escuelas, han permitido la disminución de los casos de violencia.

Por su parte, Cox señaló que en 2016 la Defensoría del Pueblo atendió varios casos de violencia física y psicológica en escuelas y colegios. “No hemos registrado en 2016 violencia física pero de violencia verbal sí”, indicó.

Dijo que hay casos de violencia entre iguales, es decir entre estudiantes, los cuales son más complejos de resolver porque se requieren abordaje psicológico. La Unidad de Transparencia registró 15 casos de bullying.

En relación a las agresiones sexuales en centros educativos que incluye casos de acoso sexual, estupro y violación o abuso deshonesto, la Unidad de Transparencia registró 20 casos. Echazú indicó que en todos los casos, los agresores son maestros o administrativos. Cox dijo que en Cochabamba atendió tres casos de toques impúdico entre estudiantes.

Dijo que el maestro es un elemento “clave” para identificar a estudiantes que sufren algún tipo de violencia, incluso intrafamiliar,  y que debe ser denunciado. 

Tus comentarios

Más en País

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.
Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...