Chapareños y yungueños se acusan de desviar más coca

País
Publicado el 10/02/2017 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz, Gregorio Chamizo, denunció ayer que en las 6 mil hectáreas de cultivos que hay en Chapare se producen más de 16 mil toneladas de coca por año, lo que significaría dos toneladas menos que en la zona paceña donde existe una extensión de 14 mil hectáreas de cultivos permitidos.

“Imagínese, casi nos igualan”, señaló el dirigente, preguntándose si la coca de Cochabamba va al consumo nacional porque —según dijo—  la coca paceña llega incluso hasta Chapare.

Por su parte, el exvicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y alto dirigente del MAS, Leonardo Loza, dijo que en Chapare existen 45 mil catos de coca y reconoció que una parte, al igual que de La Paz, se desvía al narcotráfico. “Ellos (cocaleros de La Paz) perfectamente saben que una parte de la coca se desvía al tema ilegal que es el narcotráfico, al igual que la coca chapareña”, dijo.

El dirigente cocalero Gregorio Chamizo, respaldó la propuesta de Los Yungas de La Paz de erradicar la coca en zonas no tradicionales porque no se conoce con certeza a dónde está destinada.

“Según el informe de la Unodc (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito) nos indica que tenemos 14 mil hectáreas, supuestamente, pero para nosotros es mucho menos porque han medido hasta los pajonales, pero la producción es de 18.300 toneladas. En el trópico de Cochabamba, según el informe de la Unodc, en un poco más de 6 mil hectáreas su producción es de 16.600 toneladas. Imagínese casi nos igualan”, dijo.

El dirigente señaló que lo que resta saber es si la coca chapareña se consume a nivel nacional como la de La Paz. “Hay letreros en Chapare que dicen ‘hay coca paceña’, ahí podemos ver la diferencia. A ver que nos traigan la coca de Chapare para poder pijchear los yungueños, no sé si van a poder aceptar porque el gusto es diferente”.

Chamizo señaló que no hay interés de dialogar con las Seis Federaciones porque existe una “imposición” debido a que ya está definida la cantidad de 20 mil hectáreas. “Como bolivianos, podríamos decir que se respete la Constitución Política del Estado, el artículo 384 dice que el Estado protege la coca originaria ancestral, no dice que tiene que legalizar coca ilegal”.

Por lo tanto, dijo que las bases plantean que todavía hay muchos aspectos que reflexionar, “porque podemos quedarnos nomas con la (Ley) 1008 al final o también, la mejor arma de democracia es el referendo para saber qué coca se consume más: la coca paceña o coca del trópico de Cochabamba. Yo creo que en base a eso nos pondríamos de acuerdo para poder avanzar y discutir en el proyecto de la ley de la coca”.

El dirigente de Adepcoca asegura que su sector está marginado y echado al olvido por parte del Gobierno pese a que en su momento todos los productores de coca de La Paz apoyaron y “pelearon” por el proceso de cambio. “Haciendo un balance entre el trópico de Cochabamba y Los Yungas de La Paz hemos sido olvidados. Existen siete plantas industriales en el trópico de Cochabamba pero nosotros no tenemos nada, ni los caminos tenemos asfaltado. En cinco años apenas han asfaltado siete kilómetros”, dijo.

Un chantaje

Por su parte, Leonardo Loza rechazó la propuesta de mantener la Ley 1008. “Si es un referendo para ver si ha aumentado o disminuido el consumo de hoja de coca en el pueblo boliviano, estamos dispuestos”.

Puso en claro que tanto la hoja de Chapare como la de Los Yungas de La Paz se desvía al narcotráfico, sin embargo, existe una estrategia de lucha contra el narcotráfico para afrontar esa situación.

En relación a los cultivos de coca, Loza explicó que hace más de dos años Chapare hizo conocer su propuesta de 20 mil hectáreas. “Yo perfectamente manejo en términos de cantidad de hectáreas que son 45 mil catos de coca (en Chapare) en 7 mil hectáreas, en toneladas podría equivocarme”.

Dijo que se trata de un “chantaje” de Adepcoca porque el Gobierno ha invertido en desarrollo en ambos sectores. “Planta de cítricos nosotros y ellos tenemos; planta de miel de abeja ellos tienen y nosotros también, tal vez no tengan una planta de palmito, claro porque ellos no producen eso allá pero ellos tienen procesadora de café que nosotros no producimos en el trópico. Entonces, para mí son más argumentos, yo diría, que coyunturalmente utilizan después de haber planteado temas muy particulares a nuestro Gobierno”.

 

RENUNCIA CORDERO

La Paz | ANF

El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Ernesto Cordero, dijo que renunciará a su cargo para replegarse a su comunidad en el municipio de Coripata, su decisión se produce en un momento de tensión entre el Gobierno y los productores de coca de Los Yungas porque no existe acuerdo en la nueva ley general de la hoja de coca.

“Quiero agradecer mucho al hermano presidente Evo por darme esta confianza  total a mi persona, pero yo voy a irme a trabajar a mi comunidad”, declaró a radio Yungas el también exdirigente de Adepcoca.

El proyecto de ley se encuentra en la Asamblea Legislativa lista para su tratamiento.

Tus comentarios

Más en País

Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la región más afectada, informó el...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...