Doria Medina pide el mismo trato dado a Tuto
El empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, declaró ayer esperar el mismo trato conferido al excandidato presidencial, Jorge Tuto Quiroga, para quien la justicia dispuso medidas cautelares sustitutivas a la detención preventiva tomando en cuenta sus derechos políticos.
Doria Medina hizo estas declaraciones a la prensa tras declararse anoche cuarto intermedio hasta las 18:00 de hoy en el caso Formación de Capitales en Áreas Secundarias (Focas), contra ocho imputados.
La audiencia, que comenzó el lunes, debía concluir anoche con la resolución judicial, pero la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia alegó que eran tantas las pruebas presentadas que necesitaría cuatro horas de análisis, según reportó el diario Correo del Sur.
En tanto, Doria Medina reclamó una vez más que se trata de un juicio político por un caso ocurrido hace 25 años y reclamó el mismo trato otorgado en un anterior juicio contra el expresidente Quiroga, y evitar así la detención preventiva solicitada por la Fiscalía el martes pasado.
“Aspiro a que me den esas mismas medidas cautelares, una fianza, garantes, presentación una vez al mes, por el hecho de que Quiroga ha sido candidato y no le han restringido sus derechos, aspiro a que me den el mismo tratamiento”, agregó.
Como antecedente de otros casos, hizo referencia a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que se sanciona a Bolivia porque los jueces no observaron los plazos y normas procesales en la aplicación de medidas restrictivas a la libertad a la exalcaldesa paceña Lupe Andrade.
Dijo que fue convocado a la Fiscalía en dos ocasiones, la primera vez dijo su verdad, pero esa información fue utilizada en su contra para imputarlo y que, por eso, en la segunda convocatoria prefirió guardar silencio.
“De mi parte no tengo resentimiento contra nadie, ni siquiera contra los fiscales que hoy son mis verdugos en un juicio político, en un juicio injusto”, afirmó.
Más temprano, en su alegación de casi tres horas, su abogado, Héctor Tapia, rechazó cada uno de los argumentos de la Fiscalía que apuntan a su detención y solicitó la libertad irrestricta de su defendido al no haber ningún indicio de ilicitud.
RECLAMOS
De acuerdo con el procedimiento penal, la resolución debía conocerse inmediatamente concluida la exposición de las partes en el proceso, eso reclamaron los imputados, empero, las magistradas arguyeron que requieren de un tiempo para revisar la abundante prueba expuesta antes de hacer conocer su determinación.
Cinco exministros del Estado que sobrepasan la tercera edad, denunciaron que viven un “calvario” judicial en el que las magistradas violaron todos los derechos legales que les protegen sin considerar sus enfermedades y cuidados médicos.