Evo en La Haya ratifica su confianza en la CIJ
La Haya |
El presidente Evo Morales mantuvo ayer, día del aniversario del comienzo de la guerra del Pacífico, una reunión en La Haya con el equipo técnico y jurídico que prepara la réplica contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). “Tenemos mucha confianza en este organismo internacional”, agregó.
“Un 14 de febrero de 1879, inicia la invasión de Chile hacia Bolivia. Son 138 años de injusticia”, dijo Morales en una conferencia de prensa celebrada en la embajada del país en La Haya, donde recordó la “dura resistencia” que las fuerzas armadas bolivianas y los indígenas mostraron para defender tanto su “acceso soberano al mar” como “el territorio nacional”.
“Antes, las invasiones eran armadas”, dijo, “pero ahora estamos en otros tiempos, en tiempos de paz”. Por esa razón, defendió que el país, al tener “temas pendientes” con Chile, haya acudido a la CIJ.
Añadió que Bolivia “sigue con el espíritu alto” para “volver al océano Pacífico con soberanía”, porque tanto él como su equipo están “convencidos y confiados en los organismos internacionales creados por la humanidad para buscar soluciones pacíficas”.
Destacó que el equipo que trabaja en la réplica “está muy unido” y que el documento que están preparando —y que debe presentarse ante la CIJ antes del 21 de marzo— recoge tanto elementos técnicos y jurídicos como razones históricas para defender que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia una manera de concederle acceso al Pacífico. En la reunión también estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, y de Defensa, Reymi Ferreira, y los embajadores de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorentti, y en Holanda, Eduardo Rodríguez Veltzé, entre otros.
Una vez Bolivia presente su documento ante la CIJ, Chile tendrá seis meses para presentar su réplica, como muy tarde el 21 de septiembre.
MUÑOZ RESPONDE A MORALES
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, dijo ayer que no le sorprenden las “agresiones verbales” del Gobierno boliviano hacia su país, a raíz de un tuit del presidente Evo Morales en el que habló de la “invasión chilena” que dio pie a la guerra en la que Bolivia perdió el mar en el siglo XIX.
“No nos sorprenden las agresiones verbales reiteradas del Gobierno boliviano contra el Gobierno de Chile y su pueblo”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores del país austral durante una ceremonia de agradecimiento a los brigadistas internacionales que ayudaron a combatir los incendios forestales.
“No se le puede pedir otra cosa a un Gobierno que siempre ha seguido una actitud de agresividad que se contrapone al supuesto entendimiento que alguna vez buscaron”, añadió el jefe de la diplomacia chilena.