COB va a paro de 48 horas en apoyo a trabajadores de la CNS

País

Médicos y trabajadores en salud marchan en Cochabamba

Publicado el 16/02/2017 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) determinó ayer llevar adelante un paro de 48 horas, los próximos 20 y 21 de febrero, con movilizaciones en rechazo a la decisión del Gobierno de mantener en su cargo al gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), Alfredo Jordán, por tres meses más. Este hecho fue calificado por el dirigente máximo de los trabajadores, Guido Mitma, como una provocación abierta a los trabajadores.

“Quién ha provocado esta movilización es el Vicepresidente (Álvaro García Linera) por afirmar que el ingeniero (Alfredo) Jordán seguirá por tres meses más y realizará auditorías cuando él es cuestionado por hechos ilícitos que habría cometido”, sostuvo Mitma, luego del ampliado al recordar que se entregó al Presidente documentación sobre procesos que tiene la autoridad, exfuncionario de la Caja Petrolera, pero que no se recibió ninguna respuesta.

Por otro lado, el conflicto de CNS tiende a agudizarse hora que pasa. Los trabajadores de la institución radicalizan las medidas de presión y toman en La Paz y Oruro las oficinas centrales en demanda de que se destituya al gerente general Alfredo Jordán, designado por el Gobierno. Descalifican la determinación gubernamental de mantener por tres meses más al administrador de la CNS para que realice auditorías cuando éste tiene procesos.

El sector movilizado declaró a la administración de Evo Morales como “su enemiga”, porque pese a la entrega de documentación al Mandatario sobre los procesos que enfrenta el Gerente General, decide mantener al profesional cuestionado mediante un decreto supremo y además le instruye que lleve adelante auditorías.

“No aceptamos esos tres meses, no puede ser que imponga así el Gobierno. Nosotros hemos propuesto que se realicen todas las auditorías que consideren sin importar caiga quien caiga, pidieron un cuarto intermedio y se les dio pero sin resultado alguno sólo con el objetivo de dilatar el problema. No podemos concebir que se busque mantener a una persona cuestionada al frente de la Caja y que hizo fracasar la Caja Petrolera”, sostuvo el ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social (Fensegural), Boris Villa.

Tres decretos

La mañana de ayer, en conferencia de prensa el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dio a conocer la aprobación de tres decretos supremos: la creación de la entidad de regulación Autoridad de Control del Sistema de Salud Pública, la libre filiación de los asegurados y mantener a Jordán tres meses en el cargo de gerente con la misión de promover las auditorías internas y externas y determinar posibles irregularidades.

Aseguró que las Cajas están enfermas y tienen enormes deficiencias estructurales y que esto se debe a la presencia de pequeñas roscas y mafias que determinan todo al interior de las instituciones aseguradoras de salud, pero deslindó de estos hechos a más del 90 por ciento de administrativos, médicos y enfermeros.

“Estoy hablando de una pequeña rosca que literalmente ha tomado el poder al interior de las cajas que tiene el poder y control para designar funcionarios, para contratar personal, para hacer contrataciones de bienes de servicio, compra de medicamentos, compra de edificios y maquinaria, ahí se está desarrollando una pequeña costra muy dañina que está llevando a la Caja a esta situación de mala atención, de corrupción y degradación interna”, sostuvo.

Villa refutó tal sindicación y  recordó que, desde la intervención de la Caja, el Gobierno es el que designó a la mayoría de los gerentes.

 

HUELGA EN COCHABAMBA

Los trabajadores y profesionales de la CNS en Cochabamba retomaron ayer las movilizaciones en rechazo al gerente general de esta institución, Alfredo Jordán, y a la postura del Gobierno de intentar “dilatar” el problema. Por primera vez en estos casi tres meses de conflicto, los funcionarios de otras cajas de salud y del sistema de salud público apoyaron las medidas de la CNS con un paro de 24 horas que se cumplió en todo el país.

Los trabajadores iniciaron una marcha en el kilómetro 6 de la avenida Blanco Galindo hasta llegar al centro de la ciudad, donde se encontraron con la marcha de los profesionales médicos que fue masiva porque participaron los representantes de otros seguros, además del Magisterio Urbano. La Policía impidió que los manifestantes bloqueen las vías; sin embargo, al recorrer las diferentes calles, los médicos y administrativos provocaron una congestión a lo largo de la avenida Heroínas.

El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Rolando Herrera, señaló que no se descarta apoyar a los médicos y enfermeras de la Caja Nacional con otro paro de 48 horas.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...