Foro: Gobierno buscará anular art. 168
Un foro sobre el referendo del 21 de febrero protagonizado por los juristas José Antonio Rivera y Carlos Alarcón demostró anoche la inconstitucionalidad de las vías que baraja el oficialismo para posibilitar una nueva repostulación del presidente Evo Morales; vaticinó que la estrategia del Gobierno no es buscar un nuevo referendo, sino impulsar la nulidad del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), y alentó a que en el próximo 21 de febrero, en el marco de las marchas de rememoración del No y la defensa de la democracia, se inicie una campaña de recolección de firmas para presentar la denuncia de la violación constitucional ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Foro “Alcances jurídicos del referéndum 21 F”, organizado por Ciudadanos Autoconvocados y conducido por el director del Centro de Estudios Superiores (CESU), Manuel de la Fuente, en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), contó con numeroso público que aportó con preguntas e ideas sobre la situación en el país.
Ribera y Alarcón coincidieron en el Foro en que el Gobierno no apostará por un nuevo referendo para buscar una nueva reelección (eso sería sólo un globo de ensayo distractivo), sino por la presentación de un recurso de acción de inconstitucionalidad contra el artículo 168 de la CPE.
Estrategia
Según Ribera, la estrategia consistirá en renovar los magistrados del Tribunal Constitucional “Plurirracional” (según sus palabras). Con los nuevos magistrados, leales al Gobierno, se objetará que el mencionado artículo, al limitar las veces que un ciudadano puede postularse, viola el derecho constitucional de Evo Morales de ser elegido y de los ciudadanos de elegirlo. Esta estrategia ya se utilizó en varios países centroamericanos, por lo que no debería extrañar que también la utilice el Gobierno boliviano.
Por ello, según Ribera, pensar en acudir a instancias judiciales para denunciar todas las violaciones constitucionales o buscar al mismo Tribunal Constitucional para que haga una interpretación imparcial de la constitucionalidad de las vías a las que pretende acudir el Gobierno sería en vano considerando que todo el sistema judicial se encuentra hoy en manos del Gobierno.
De allí que la mejor propuesta será acudir a instancias internacionales, como la OEA. Consultados por el público qué potestad tendría este organismo internacional en Bolivia, los juristas coincidieron en responder que tal vez haya muy pocos efectos de hecho, pero al menos se pondría a Bolivia en los ojos de la comunidad internacional.
LA VENTANA, LA PUERTA Y EL AGUJERO
La repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera no es posible desde ningún punto de vista legal y constitucional, coincidieron los juristas José Antonio Ribera y Carlos Alarcón.
Ribera, retomando las preguntas del público sobre la posibilidad de que haya nuevos referendos, en vista de que la ley 026 abriría una “ventana” en este sentido, explicó que, evidentemente, la ley permite referendos nacionales, departamentales o municipales convocados por el Presidente, el Legislativo o la Ciudadanía, pero en ningún caso sobre el mismo tema en el mismo periodo de Gobierno.
“El tema de la reelección ha sido debatido democráticamente y decidido (en votación), y el resultado es obligatorio y vinculante. Por tanto, no hay ninguna ventana, menos una puerta. La única posibilidad sería que el Gobierno haga un agujero, y ya hemos visto que para eso son muy buenos”, sentenció.