La Asamblea frena el debate sobre la nueva ley de coca

País
Publicado el 18/02/2017 a las 4h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la Asamblea Legislativa decidió no tratar el proyecto de ley de la coca el fin de semana, más de 10 mil productores de los Yungas que ayer iniciaron un cerco en los alrededores de la plaza Murillo decidieron continuar con la medida. Dijeron que esperarán hasta que el presidente Evo Morales los convoque.

Los cocaleros afiliados a la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) retomaron ayer las movilizaciones  después que la Comisión Tierra y Territorio de la Cámara de Diputados aprobara, en grande y sin modificaciones, el proyecto de ley de la hoja de coca.

La marcha que comenzó en  las instalaciones de Adepcoca intentó ingresar a la plaza Murillo, pero el fuerte contingente policial que estaba parapetado una cuadra antes del kilómetro cero impidió su paso. Sin embargo, el resguardo de policías no evitó que los productores protestaran contra el Gobierno y declararan traidores a los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) que aprobaron la norma sin tomar en cuenta las observaciones del sector.

En horas de la tarde, varios legisladores, entre ellos el presidente de la Cámara de Senadores, José Gonzales, informaron que la ALP no tratará el proyecto de ley el fin de semana y tampoco el lunes, con la finalidad de que los cocaleros levanten su medida y retornen a sus zonas.

“Quería mandar un mensaje a los compañeros que están cercando la plaza Murillo, la Asamblea no va a considerar el proyecto referido a la hoja de coca (...). No tenemos una fecha para que la Cámara de Diputados trate el proyecto, pero no será este viernes ni el fin de semana. Eso queríamos comunicar para que los hermanos cocaleros hagan su planificación. Además, hay un encuentro pendiente entre el Presidente y dirigentes de ese sector”, explicó Gonzales.

Sin embargo, el vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló que su sector está en emergencia y determinó continuar con el cerco, pese a que la Cámara de Diputados hizo llegar a la dirigencia una carta informando que no continuará el tratamiento del proyecto.

“Hay desconfianza. Vamos a seguir cercando, nos vamos a quedar aquí hasta que el presidente (Evo Morales) nos convoque a dialogar”, dijo Chamizo. Explicó que sólo una cuarta parte de los más de 35 mil cocaleros llegaron hasta la ciudad de La Paz para iniciar con el cerco porque será progresivo con el fin  evitar que se apruebe la nueva norma sin consensos.

“Nos vamos a quedar a dormir, nos estamos organizando para ver cómo nos vamos a alimentar y continuar con la medida”, dijo el dirigente afirmando que cada 48 horas habrá relevos.

Por su parte el presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, denunció que existe una actitud de “imposición” de la ley, desconociendo la propuesta y la voluntad de diálogo de Adepcoca.

Más control

La propuesta del Gobierno legaliza 20 mil hectáreas de cultivos en todo el país con el que aseguran el incremento de 3.200 a 7 mil hectáreas en Chapare y disminuye a La Paz de 14 a 13 mil hectáreas. Además, otro artículo plantea un nuevo registro de productores a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras con el que automáticamente eliminaría a las organizaciones sindicales de los cocaleros como Adepcoca.

Otra observación tiene relación con el control que tendrá el Gobierno en todo el proceso desde su producción, transporte y comercialización de la hoja de coca. 

 

REFERENDO

Unidad Demócrata propone impulsar una iniciativa legislativa para que en un referendo la población decida sobre si se debe o no incrementar los cultivos de coca a 20.000 hectáreas.

Los diputados Wilson Santamaría y Jimena Costa sostienen que es un tema de fundamental importancia para todos los bolivianos, por lo tanto, debería someterse a una consulta la opción de aumentar los cultivos. “Es un tema que nos afecta a todos los bolivianos, entonces para definir la cantidad de cultivos debería hacerse un referendo nacional, estamos analizando para preparar una iniciativa legislativa”, sostuvo Costa.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...